Victoria Tauli-Corpuz sería la nueva Relatora Especial sobre Pueblos Indígenas de las NN.UU.
Servindi, 7 de marzo, 2014.- Victoria Tauli-Corpuz, una profesional indígena de Filipinas, sería la inminente nueva Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas al ser la única persona propuesta por el presidente del Consejo de Derechos Humanos (CDH).
De confirmarse su designación, Tauli-Corpuz reemplazaría al actual relator James Anaya, quién próximanente hará público su último reporte que incluye un informe final sobre su visita al Perú.
Baudelaire Ndong Ella, presidente del CDH hizo público un comunicado donde se anuncia la postulación de Tauli-Corpuz como única candidata propuesta por la presidencia de este organismo (ver comunicado en inglés aquí.)
El único paso que faltaría para su designación oficial es la confirmación del CDH que celebra su 25 sesión del 3 al 28 de marzo en Ginebra, Suiza, donde se aborda una amplia gama de cuestiones de derechos humanos.
Entre ellas se incluye las presentaciones de las comisiones de investigación independientes en la República Popular Democrática de Corea y en Siria y de la experta independiente sobre la República Centroafricana.
Asimismo se desarrollarán mesas redondas interactivas sobre la integración de los derechos humanos que se centran sobre los derechos humanos de los migrantes, la pena de muerte, el genocidio y la promoción y protección de los espacio de la sociedad civil.
Un punto culminante de la sesión es el desarrollo de cuatro días de sesiones de alto nivel en los cuales más de 90 ministros y otros altos dignatarios abordarán asuntos globales de derechos humanos.
El perfil de la nueva Relatora Especial
Victoria Tauli-Corpuz es fundadora y directora Ejecutiva de la Fundación Tebtebba, un Centro Internacional de Investigación sobre Políticas y Educación de los Pueblos Indígenas. Presidió el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas del 2005 al 2010.
Además es consultora en temas de desarrollo y activista indígena de la región de la Cordillera en las Filipinas, siendo así fundadora y dirigente de varias asociaciones para la sensibilización social, organización comunitaria, investigación y desarrollo.
Contribuyó a organizar los pueblos indígenas en el ámbito de la comunidad para luchar contra los proyectos del entonces presidente Ferdinand Marcos y tuvo éxito en detener la represa hidroeléctrica en el río Chico de la Corporación de Recursos Cellophil.
Acceda a su currículum completo (en inglés) con un clic aquí.
Más sobre el CDH
El Consejo de Derechos Humanos es un organismo intergubernamental de las Naciones Unidas encargado de fortalecer la promoción y protección de los derechos humanos en todo el mundo y para hacer frente a situaciones de violaciones de los derechos humanos y formular recomendaciones sobre ellos.
Tiene la capacidad de discutir todas cuestiones temáticas relativas a los derechos humanos y situaciones que requieren su atención durante todo el año. Se reúne en la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra.
El Consejo está compuesto por 47 Estados Miembros de las Naciones Unidas que son elegidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas. El Consejo de Derechos Humanos ha sustituido a la antigua Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
