Onamiap

Pueblos Indígenas consensúan agenda hacia la COP20

Home  >>  Pueblos Indígenas consensúan agenda hacia la COP20

Pueblos Indígenas consensúan agenda hacia la COP20

On Junio 23, 2014, Posted by , By ,, , With No Comments
Foto: AIDESEP

Onamiap. 22 de junio de 2014.- Durante la primera reunión del Comité de Pueblos Originarios, se consensuaron 6 temas clave para la agenda indígena sobre cambio climático para el 2014.
Entre los temas de consenso se encuentra como primer punto a tratar el cuestionamiento al modelo de desarrollo vigente, ya que las tres propuestas expuestas por las organizaciones indígenas hicieron énfasis en que el actual modelo económico que mantiene el país no asegura el modo de vida y la cosmovisión de los pueblos indígenas.
Las propuestas del Buen Vivir Indígena y el Plan de Vida Amazónica, que comprenden una plantean relación con la Madre Tierra, será un punto a desarrollar como propuesta fuerte dentro de la agenda indígena.
La Seguridad territorial, fue otro punto de consenso, debido a que en los tres planteamientos se proponía la ejecución del proyecto tantas veces pospuesto por el Estado peruano de la titulación de tierras comunales tanto en la región andina como en la región amazónica.
Dentro de las exposiciones se mostró los resultados de un estudio que demuestra cómo los pueblos indígenas tienen el conocimiento y la capacidad para contrarrestar los efectos del CC en sus territorios.
Asimismo se contempla el manejo forestal comunitario como un arma para la lucha contra el cambio Climático; dentro de este tema se prevé contemplar la criminalización de la protesta como un punto desfavorable.
Por otro lado, la adaptación de los pueblos indígenas ante el cambio Climático se basará en los conocimientos ancestrales que se mantiene al interior de las comunidades. En este punto la mujer indígena ejerce un rol importante, por ser la portadora y responsable de los saberes ancestrales.
De igual modo, un tema fundamental dentro de la agenda indígena para el Cambio Climático del 2014 será la participación activa de la mujer dentro de las actividades de mitigación y adaptación, pues en la cosmovisión indígena existe la dualidad de fuerzas. Además, se reconoce que las mujeres indígenas cumplen un rol fundamental.
Se plantea también hacer principal énfasis en la soberanía y seguridad alimentaria de los pueblos indígenas, debido a que según informes presentados por Naciones Unidas, el principal efecto del cambio climático afectará a la producción de alimentos en todo el mundo.
Finalmente, se recalcó que los pueblos indígenas deben tener derecho a la participación dentro de los espacios oficiales de discusión de políticas públicas tanto a nivel nacional como internacional, tanto este año en que la COP se realiza en Lima, como en los próximos años en la implementación de las políticas públicas.
En el encuentro participaron los dirigentes indígenas de las 6 organizaciones integrantes del Pacto de Unidad, así como los representantes de AIDESEP y CONAP. Quienes aseguraron tener disposición para trabajar una propuesta en conjunto que refleje las necesidades y principales preocupaciones de los pueblos indígenas del Perú.

Sobre el Comité de Pueblos Indígenas Originarios

El comité se conformó durante el Encuentro con Organizaciones Indígenas sobre Cambio Climático organizado por el Ministerio del Ambiente – Minam, el 06 de mayo de 2014. Con la finalidad de concretar la agenda indígena sobre cambio climático para el 2014 y los años siguientes.

La comisión está conformada por:

 Lourdes Huanca Atencio

    FENMUCARINAP

       Oscar rodrigues García

        CUNARC

            Miguel Silva Huertas

            CCP

               Andres Mauro Cruz Layme

                UNCA

                   Antolín HUascar Flores

                    CNA

                       Gladis Vila Pihue

                        ONAMIAP

                            Bartolomé Inoach Shawit

                            OCCAM

                              Juan Alberto Ramos Paredes

                                CONAN-Loreto

                                   Palmira Chiricente Mahuanca

                                    FECONACA

                                      Klaus Quique Bolívar

                                        FENAMAD

                                           Lyndon Pishagua

                                            ARPI

                                               Yolo Navarro Vásquez

                                                CORPI

                                                  Agregue un comentario

                                                  Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *