Onamiap

Jóvenes indígenas de 15 regiones se capacitan en autoidentificación y liderazgo

Home  >>  Autoidentificación  >>  Jóvenes indígenas de 15 regiones se capacitan en autoidentificación y liderazgo

Jóvenes indígenas de 15 regiones se capacitan en autoidentificación y liderazgo

-Encuentro Nacional de Jóvenes Indígenas: Autoidentificación y Liderazgo

Con la participación de 45 mujeres indígenas jóvenes de sus organizaciones base de 15 regiones del país, la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú – ONAMIAP, realizó el Encuentro Nacional de Jóvenes Indígenas: Autoidentificación y Liderazgo, que se desarrolló en Lima del 22 al 24 de abril.
Las jóvenes indígenas coincidieron en saludar la realización de este Encuentro como una respuesta a la constante demanda de la juventud de ser escuchada. “Tenemos la oportunidad de expresarnos, de compartir experiencias, de aprender y aportar”, señalaron.
El Encuentro tiene como objetivos reflexionar sobre la identidad y la autoidentificación, brindar herramientas para potenciar los liderazgos juveniles y fortalecer las organizaciones indígenas, mixtas y de mujeres.
En sus palabras de bienvenida, Gladis Vila, Presidenta de ONAMIAP, dijo que el Encuentro es un espacio de intercambio de experiencias, de aprendizaje y de articulación de las jóvenes. La Vicepresidenta Ketty Marcelo y la Secretaria de la Juventud y Niñez Zimi Chota coincidieron con ella y destacó la importancia de escuchar las opiniones de las participantes.
En su primer día de trabajo, el Encuentro abordó el tema de la identidad, tanto individual como colectiva y la existencia de múltiples identidades, resaltando la necesidad de un diálogo intercultural y equitativo entre todas ellas. Las participantes subrayaron la importancia del territorio para la identidad y la autoidentificación de los pueblos indígenas. El segundo día se abordará el tema de liderazgo y en el tercero se sistematizarán las conclusiones del Encuentro.
Como elementos de la identidad, las jóvenes indígenas mencionaron el origen, las prácticas y costumbres, la lengua materna, la cultura. La identidad, indicaron, es quién eres, qué representas, de dónde vienes, de qué formas parte. Comprender lo que nos hace iguales y los que nos hace diferentes, siempre con respeto hacia los demás.
El jueves 23, desde las 6 de la tarde, se realizó un Conversatorio con la participación de expertos en el tema de tierra y territorio de los pueblos indígenas, se analizaron además la importante vinculación de la gestión territorial con los jóvenes indígenas.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *