Onamiap

Mañana se realizará conversatorio “Pueblos indígenas: Autoidentificación e imágenes en disputa”

Home  >>  Autoidentificación  >>  Mañana se realizará conversatorio “Pueblos indígenas: Autoidentificación e imágenes en disputa”

Mañana se realizará conversatorio “Pueblos indígenas: Autoidentificación e imágenes en disputa”

La Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú – ONAMIAP realizará el conversatorio “Pueblos Indígenas: Autoidentificación e imágenes en disputa”, el próximo 8 de setiembre a las 5:15de la tarde en el auditorio de la Asociación de Artistas Aficionados (AAA).
El citado conversatorio se encuentra dentro del eje Poder-Comunicación: sobre el derecho a formas más libres y plurales de comunicación de la Semana por la Soberanía Audiovisual, y tiene como objetivo mostrar la importancia de la autoidentificación en un escenario en el que las imágenes de las mujeres y pueblos indígenas, en los medios de comunicación, son negativas y potencian la discriminación.
Participarán de este espacio de diálogo, el comunicador Paul Gogin Sias, la antropóloga María Eugenia Ulfe, la representante de la Defensoría del Pueblo, Luz Pérez Cotrina, y la presidenta de ONAMIAP, Gladis Vila Pihue. Los panelistas reflexionarán sobre las imágenes y conceptos de los pueblos y mujeres indígenas, por lo general negativas, que son difundidas a través de los medios de comunicación tradicionales.
Asimismo, se comentarán los productos audiovisuales de la campaña de autoidentificación y revalorización de los saberes ancestrales de ONAMIAP, denominada “Raíces que cuentan”, como respuesta a lo difundido en los medios de comunicación.
Este conversatorio se realiza en el marco de las actividades de la Semana por la Soberanía Audiovisual, que es una iniciativa civil y autogestinada realizada en nueve países latinoamericanos con el objetivo de (re) tomar la calle para la acción pública y gratuita, por amor, no por negocio.
Del 8 al 12 de setiembre Perú se sumará a sus pares de Bolivia, Ecuador, México, Costa Rica, Brasil, Argentina, Cuba y Colombia en esta fiesta abierta y plural, de encuentro, producción, reflexión y discusión. La Semana por la Soberanía Audiovisual tendrá diversas actividades como talleres, conversatorios, acciones artísticas, así como la proyección de películas.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *