Onamiap

Se va preparando el VIII Foro Social Panamazónico

Home  >>  Se va preparando el VIII Foro Social Panamazónico

Se va preparando el VIII Foro Social Panamazónico

On Febrero 9, 2016, Posted by , By ,, , With No Comments

Con el objetivo de construir las bases para fortalecer la articulación de diversas organizaciones e instituciones panamazónicas teniendo en cuenta los retos que plantea el cambio climático, la depredación sistemática de los sistemas ecológicos y la vulneración de los derechos de los pueblos originarios, del 28 de abril al 1 de mayo de 2017 se realizará el VIII Foro Social Panamazónico (FSPA), en la ciudad amazónica  de Tarapoto, en la región San Martín.
Si bien la fecha inicialmente era del 28 y 31 de octubre de 2016, por consenso de los comités local, nacional e internacional del Foro se decidió posponerla hasta el 2017. De todos modos este año se realizará un Pre – Foro Nacional como preparación al FSPA 2017, también en Tarapoto.
En el camino de este proceso del FSPA 2016 y 2017, ya se han constituido grupos de trabajo sectoriales que vienen desarrollando iniciativas para profundizar el trabajo de preparación y organización, fortalecer y visibilizar el Foro, extender sus debates, construir una metodología participativa e intercultural, y realizar Pre – Foros en cada país amazónico.    
La agenda incluye numerosas visitas de intercambio y coordinación con actores amazónicos en los diversos países, visibilización del Foro en espacios de encuentro internacional como el Foro Social Mundial (FSM) en Quebec y en todos los eventos globales de sociedad civil.
De especial importancia es la formación del Comité Local Ampliado con la participación de todas las Regiones de la Amazonía y Andino amazónicas del Perú en el mes de mayo próximo con la participación de delegados de las organizaciones de las regiones de Loreto, Amazonas, Cajamarca y San Martín (Tarapoto).

Los comités local, nacional e internacional, así como todas las instancias y actividades involucradas en la construcción colectiva del proceso del Foro, reiteran su llamado a sumar voluntades y para convertirlo en un instrumento de articulación, movilización e incidencia política de los pueblos en defensa de la Madre Tierra como imprescindible condición de vida de la humanidad.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *