Onamiap

Exigimos al Minsa la inmediata restitución de la Dirección de Pueblos Indígenas

Home  >>  Participación e Incidencia  >>  Exigimos al Minsa la inmediata restitución de la Dirección de Pueblos Indígenas

Exigimos al Minsa la inmediata restitución de la Dirección de Pueblos Indígenas

Nuevamente el Estado peruano ha dado un golpe a los derechos de los pueblos indígenas con la desaparición de la Dirección de Pueblos Indígenas de la estructura orgánica del Ministerio de Salud. Ello significa que todo lo avanzado en materia de la incorporación del enfoque intercultural en este sector, incluida la consulta previa nacional de la Política Sectorial de Salud Intercultural, podría regresar a cero.

El 5 de marzo pasado, se publicó en el Diario Oficial El Peruano el nuevo Reglamento de Organizaciones y Funciones (ROF) del Ministerio de Salud (Minsa), que fue aprobado por Decreto Supremo N° 008-2017-SA y que ya no contempla la Dirección de Pueblos Indígenas. Con ello, el Minsa está vulnerando el derecho de los pueblos indígenas a la salud intercultural, así como los acuerdos de una consulta previa, la Ley de Consulta Previa y su Reglamento.

Desde la Onamiap, calificamos esta desaparición como deplorable dado que en la actualidad aún hay muchos problemas que atender: los pueblos indígenas tenemos las más altas tasas de desnutrición crónica y aguda, menos esperanza de vida al nacer, altas tasas de mortalidad materna y de enfermedades en su mayoría curables. Además, existen barreras de acceso a servicios, la cobertura es deficiente, persiste la discriminación, hay ausencia de programas de seguro de salud, no se valoran nuestros saberes y prácticas tradicionales y ancestrales, entre otras.

En el caso de las mujeres indígenas, una de las problemáticas más preocupantes es el alto índice de embarazo adolescente. Siendo una de sus causas la inexistencia de programas de información en salud sexual y reproductiva inclusivos y con pertinencia intercultural.

Todo lo mencionado evidencia que, en la práctica, aún no existe una verdadera atención con pertinencia intercultural para los pueblos y las mujeres indígenas, situación que se agrava con la reciente desaparición de la Dirección de Pueblos Indígenas del Minsa.

Por eso, las mujeres de la Onamiap exigimos al Minsa una inmediata rectificación y la reincorporación de la Dirección de Pueblos Indígenas a su estructura orgánica, así como la implementación efectiva de la Política Sectorial de Salud Intercultural, que fue aprobada en 2016 luego de que las organizaciones indígenas y la Defensoría del Pueblo presentáramos una demanda de amparo. De igual manera, hacemos un llamado a las organizaciones indígenas, las organizaciones sociales y las instituciones que trabajan el tema de los derechos humanos a sumar esfuerzos para lograr una salud intercultural de calidad para los pueblos y las mujeres indígenas.

¡Salud de calidad para nuestros pueblos!

2 Comments so far:

  1. […] Zea se sumó a la Defensoría del Pueblo, y diversas organizaciones indígenas y de la sociedad civil, quienes han exigido públicamente al gobierno de Kuczynski la restitución […]

  2. […] Zea joined the Ombudsman’s Office, and various indigenous and civil society organizations, who have publicly demanded that the Kuczynski government restore […]

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *