Onamiap

¡PERÚ EN CRISIS!: Necesitamos apoyo e inmediata reconstrucción de zonas afectadas

Home  >>  Sin categoría  >>  ¡PERÚ EN CRISIS!: Necesitamos apoyo e inmediata reconstrucción de zonas afectadas

¡PERÚ EN CRISIS!: Necesitamos apoyo e inmediata reconstrucción de zonas afectadas

On Marzo 17, 2017, Posted by , In Sin categoría, By ,, , With No Comments

Entre diciembre y lo que va de marzo, 62 personas han muerto a causa de los desastres naturales que vienen afectando a por lo menos diez regiones del Perú. La situación crítica que venimos enfrentamos en estos últimos días ha cobrado ya doce vidas y miles de personas han quedado sin nada más que la ropa que tenían puesta.

Este fenómeno de El Niño también ha generado que se haya perdido miles de hectáreas de cultivos y animales, el aislamiento de múltiples pueblos, la interrupción de las vías de acceso, el brote de enfermedades, la suspensión de clases escolares, entre otras consecuencias que afectan en mayor medida a las poblaciones que tienen menos recursos.

Entre los sectores afectados, nos encontramos los pueblos indígenas, ya que son muchas las comunidades campesinas y nativas de las diferentes regiones del Perú que lo han perdido todo: sembríos, animales y viviendas.

Si existen herramientas técnicas que permiten predecir el fenómeno de El Niño y sus consecuencias, ¿por qué no se hizo nada para prevenir el lamentable escenario que hoy vivimos? Estos desastres que hoy ocurren son también culpa de falta de planes de prevención. Ahora el gobierno ha anunciado la destinación de cientos de millones de soles pero ¿cómo garantizamos que la totalidad de este presupuesto sea realmente usado para la ayuda y la reconstrucción?

El país está en crisis y hay mucho por hacer. Si bien el primer paso es la ayuda inmediata para los damnificados y la reconstrucción, después se tiene que comenzar a trabajar en la prevención. Y en este punto, los pueblos indígenas tenemos mucho que aportar: a lo largo de los años hemos demostrado que somos capaces de adaptarnos a la variabilidad climática haciendo uso de nuestros conocimientos y prácticas ancestrales.

En este contexto, las mujeres de la Onamiap nos solidarizamos con las poblaciones que vienen siendo afectadas por estos desastres naturales. De igual manera, instamos a los diferentes niveles del gobierno a que se realicen los trabajos de reconstrucción de manera inmediata y a que se comience a tomar acciones de prevención para que no vuelvan a ocurrir más desgracias. Finalmente, nos comprometemos a permanecer vigilantes para evitar que los recursos destinados a la ayuda y a la reconstrucción no vayan a alimentar las voraces fauces de la corrupción.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *