PACTO DE UNIDAD LOGRA QUE DECRETO LEGISLATIVO N° 1333 SEA DEROGADO
Con 13 votos a favor y dos abstenciones, la Comisión de Constitución del Congreso de la República derogó el Decreto Legislativo Nº 1333 para la simplificación del acceso a predios para proyectos de inversión priorizados, conocida como la Ley del Despojo, que vulneraba los derechos territoriales de los pueblos indígenas andinos y amazónicos.
Desde temprano, los y las dirigentes del Pacto de Unidad (Onamiap, CNA, CCP, Fenmucarinap, UNCA y Cunarc) estuvieron presentes en la sesión de la mencionada comisión, cuyos integrantes debatieron ampliamente sobre las implicancias del D. L. N° 1333. Durante el debate, el pedido mayoritario de los parlamentarios fue la inmediata derogación del mencionado decreto, lo que fue confirmado al momento de la votación.
Esta derogatoria es el resultado del proceso de incidencia que las organizaciones que conforman el Pacto de Unidad venían realizando para denunciar los atropellos a los derechos territoriales de los pueblos indígenas que este decreto representaba.
En el camino para lograr la derogatoria del D. L. N° 1333, uno de los puntos principales que el Pacto de Unidad logró poner en agenda fue que este decreto ponía en peligro los procesos de titulación pendientes al crear el Proyecto Especial de Acceso a predios para Proyectos de Inversión Priorizados (APIP), instancia que iba a poder sanear tierras para proyectos priorizados. Además, el APIP iba a tener la última palabra para resolver si los territorios pertenecen a comunidades o al estado para luego entregarlos a los inversionistas.
CAMINO PENDIENTE
Sin embargo, el D. L. N° 1333 no era una medida aislada. Es necesario recordar que de los 112 decretos legislativos emitidos por el gobierno al amparo de las facultades legislativas otorgadas por el Congreso, 65 se refieren a la promoción de la inversión, entendida como el debilitamiento de la institucionalidad y los estándares ambientales y la progresiva precarización de la seguridad jurídica territorial de los pueblos indígenas.