Boletín Onamiap al Día 2016
Retomamos la publicación de nuestro boletín para compartir las actividades que hemos realizado desde que se realizó el cambio de nuestro Consejo Directivo, electo en el III Congreso Nacional de Onamiap.
Es difícil resumir en este breve espacio todo el trabajo que realizamos, de la mano con nuestras bases, para avanzar hacia el pleno ejercicio de nuestros derechos individuales y colectivos como pueblos y como mujeres indígenas.
El 2016, con el apoyo de la cooperación, un equipo técnico comprometido y, sobre todo, el trabajo de nuestras lideresas y dirigentas, hemos asumido nuevos retos.
Aprovecharemos estas páginas para destacar nuestras acciones más importantes como: el programa de vocería, la campaña de autoidentificación en el marco de los Censos Nacionales 2017, el rol de las mujeres indígenas frente al cambio climático, en particular en los procesos de REDD+, el Foro Social Panamazónico (Fospa), y nuestra participación en espacios de diálogo y decisión con el Estado.
Hemos realizado reuniones de nuestro Consejo Directivo Ampliado (Consejo Directivo y coordinadoras regionales), además de un taller de actualización de nuestro Plan Estratégico.
También hemos abordado el tema de la violencia contra la mujer indígena, en particular el caso de las esterilizaciones forzadas. Por ello, en agosto realizamos un encuentro en Ayacucho, donde se fortaleció las capacidades de las mujeres para el ejercicio de sus derechos en la búsqueda de verdad, justicia y reparación.
Además, nos hemos abocado a un tema muy importante para las mujeres y los pueblos indígenas que es la Gobernanza Territorial. En ese marco, realizamos talleres de capacitación, foros públicos y otros eventos. Gracias a ello, hemos logrado que comunidades nativas y campesinas modifiquen sus estatutos para incluir a las mujeres como comuneras calificadas. Motivadas por este logro, este año continuaremos trabajando para promover la participación activa de las mujeres.
Como parte del Pacto de Unidad, continuamos articulando estrategias en defensa de nuestros derechos territoriales.
Estas son nuestras acciones, que hemos realizado juntas las mujeres andinas y amazónicas durante el 2016. Y para este año reafirmamos nuestro compromiso de seguir en el camino hacia el Buen Vivir.
Ketty Marcelo López.