Las mujeres de Onamiap queremos una vida libre de violencia
La discriminación, cualquiera sea su forma -de género, racial, por discapacidad, por orientación sexual, entre otras- es un delito condenado por tratados internacionales que nuestro país ha suscrito. Los crímenes de odio son la peor expresión de la discriminación y las leyes deben actuar en consecuencia para combatirlos.
En un país con altos índices de feminicidio, que no es más que el reflejo de la desvalorización total de la mujer y el desconocimiento de su derecho fundamental a la vida, el martes 4 de marzo la Comisión de Constitución aprobó la derogatoria del Decreto Legislativo 1323, cuyo objetivo era “incorporar en la legislación penal precisiones normativas a fin de fortalecer la lucha contra el feminicidio, la violencia familiar y la violencia de género, y se proteja de modo efectivo a los grupos vulnerables de mujeres, niñas, niños y adolescentes de la violencia familiar y cualquier otra forma de violencia y discriminación”.
El argumento para derogar el DL 1323 ha sido que este excede las facultades otorgadas por el Congreso al Poder Ejecutivo. ¿La seguridad ciudadana no es una de las materias para las que se otorgaron dichas facultades? ¿O es que las mujeres y todos los sectores víctimas de la discriminación carecen del derecho a la seguridad ciudadana? Luchar contra la inseguridad es luchar contra todo tipo de violencia.
Como lo señala la Defensoría del Pueblo en su carta al presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento, el congresista Miguel Torres, la derogatoria del DL 1323 contraviene las recomendaciones de Naciones Unidas al Examen Periódico Universal sobre el cumplimiento de los derechos humanos en el Perú.
Por ello, las mujeres de Onamiap demandamos al Pleno del Congreso rectificar la decisión de la Comisión de Constitución y avanzar en lugar de retroceder en la lucha contra todas las formas de violencia, principalmente la violencia contra las mujeres. Las mujeres indígenas queremos vivir en una sociedad libre de violencia y discriminación.