Lideresas de ONAMIAP compartirán experiencias de lucha por la defensa de sus territorios en México
Las mujeres indígenas mantienen un vínculo especial con la Madre Tierra, protegiéndola con sus conocimientos y prácticas ancestrales, y defendiéndola de amenazas externas. Por ello, y con el objetivo de compartir sus experiencias en la defensa de sus territorios, nuestras lideresas de Loreto Beatriz Caritimari Vela y Talit Layango Arista participan en un encuentro regional de defensoras y defensores de los territorios en América Latina, que se viene realizando los días 30 y 31 de mayo y 1 de junio, en la Ciudad de México.
El programa considera un espacio para las mujeres defensoras, donde se abordará las especificidades de los riesgos de sus luchas y, sobre todo, sus propuestas y experiencias para la protección de sus cuerpos y territorios.
En dicho espacio, las lideresas de ONAMIAP presentarán el caso del megaproyecto “Línea de Transmisión 220 kV Moyobamba – Iquitos y subestaciones asociadas” y su afectación a los derechos a la Consulta Previa y al territorio de los pueblos indígenas de la región Loreto. Asimismo, informarán cuál ha sido el papel de los pueblos y las mujeres indígenas para evitar la ejecución de dicho proyecto, que tampoco cuenta con un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) favorable.
El encuentro, que está enfocado en las estrategias de protección de los defensores y defensoras, es organizado por el Fondo de Acción Urgente de América Latina (FAU-AL), JASS, IM-Defensoras, Amnistía Internacional, Frontline Defenders, Brigadas Internacionales de Paz, Protection International y otras organizaciones vinculadas al tema.