Onamiap

Mujeres panamazónicas y andinas compartimos nuestros aportes para la defensa de nuestros territorios

Home  >>  Gobernanza Territorial  >>  Mujeres panamazónicas y andinas compartimos nuestros aportes para la defensa de nuestros territorios

Mujeres panamazónicas y andinas compartimos nuestros aportes para la defensa de nuestros territorios

La defensa del territorio como espacio integral y fuente de identidad, así como el vínculo especial de las mujeres indígenas con la naturaleza, por ser ambas dadoras de vida y reproductoras de la cultura, fueron los ejes de los acuerdos de la Mesa de Diálogo de las Mujeres Panamazónicas y Andinas en el VIII Foro Social Panamazónico (Fospa).

Cientos de mujeres de los países panamazónicos y otras latitudes, representantes de organizaciones indígenas, feministas y diversos colectivos, debatimos en nuestra mesa de diálogo acerca de la territorialidad y el cuidado de las bondades de la naturaleza.

Pusimos énfasis en encontrar demandas y propuestas comunes desde nuestra diversidad y en la necesidad de fortalecer y articular nuestras organizaciones para lograr mayor participación e incidencia en los espacios de toma de decisiones, desde nuestras comunidades de base hasta el ámbito internacional.

Con los testimonios diversos, identificamos las violencias contra nuestros territorios y cómo estas impactan en las mujeres y particularmente en las mujeres indígenas. El cambio climático, las actividades extractivas y los megaproyectos de infraestructura, la promoción de la inversión por los Estados y su alianza con las multinacionales, la corrupción también fueron elementos comunes. Asimismo, insistimos en visibilizar nuestros indispensables aportes a la defensa del territorio y las bondades de la naturaleza.

A través del diálogo, aportamos al contenido de la Carta de Tarapoto y pedimos que el veredicto del Tribunal de Mujeres Panamazónicas y Andinas sea adoptado por el Fospa, lo cual fue aprobado en la Plenaria final.

En el Perú, desde hace dos años, Onamiap lideró el espacio de las mujeres para el Fospa y construyó junto con otras organizaciones, en particular el Grupo Impulsor Mujeres y Cambio Climático, la agenda y propuestas de las mujeres panamazónicas y andinas.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *