ONAMIAP organiza evento sobre las brechas en el acceso al territorio de las mujeres indígenas
Uno de los principales ejes de la agenda de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) es lograr que las mujeres indígenas accedan al territorio en igual medida que los hombres.
Por ello, ONAMIAP realizará el evento “¿Cuánto pierde el país si las mujeres indígenas no tienen acceso al territorio?”, que se llevará a cabo el viernes 26 de mayo, a partir de las 9 de la mañana, en el Hotel Sol de Oro (Calle San Martín 305, Miraflores-Lima).
Este evento tiene como objetivo abrir el debate sobre la demanda de las mujeres indígenas a ser incluidas en la implementación los diferentes proyectos de titulación de tierras colectivas que se encuentran en proceso en Perú.
Este evento presentará hallazgos de tres estudios elaborados por ONAMIAP, la Iniciativa para los Derechos y recursos (RRI) y el Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR).
El estudio realizado por ONAMIAP en tierras comunales de Puno, Loreto y Huancavelica revela las dificultades que enfrentan las mujeres indígenas para ejercer sus derechos en los procesos de reconocimiento y titulación, en la toma de decisiones sobre el territorio comunal y su limitada participación en las juntas directivas de sus comunidades.
Asimismo, el análisis global desarrollado por RRI en 30 países de África, Asia y América Latina, encontró que el reconocimiento legal explícito de los derechos de las mujeres no se refleja aún en las leyes que regulan los regímenes de tenencia comunal.
Mientras que el Estudio Global Comparativo sobre Reformas de Tenencia en Tierras Forestales de CIFOR, revela que las mujeres tienen un acceso restringido a las tierras de la comunidad frente a sus pares varones, debido a las limitadas posibilidades de participación de las mujeres en los procesos de decisión vinculados a la tenencia de tierra. Ellas conducen, así, menos parcelas, de menor extensión y de menor calidad.
Además en el evento también se contará con la presencia de representantes del Estado, Gobiernos Regionales y Cooperación Internacional, involucrados en los procesos de titulación de comunidades en Perú, quienes expondrán el avance de estos en la inclusión del enfoque de género.
Este evento es organizado en coordinación con RRI, y tiene como aliados a CIFOR y la Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra (ILC).