Onamiap

Tribunal de Mujeres respalda a pueblos indígenas de Loreto y San Martín

Home  >>  Gobernanza Territorial  >>  Tribunal de Mujeres respalda a pueblos indígenas de Loreto y San Martín

Tribunal de Mujeres respalda a pueblos indígenas de Loreto y San Martín

El caso de la “Línea de Transmisión 220 kV Moyobamba – Iquitos y subestaciones asociadas”, que pretende imponerse sin una consulta previa, libre e informada, es un claro ejemplo de la marginación a los pueblos indígenas, sentenció el Tribunal Internacional de Mujeres Pnamazónicas y Andinas que se reunió los días 29 y 30 de abril en el marco del Foro Social Panamazónico (Fospa).

La vulneración de derechos de los pueblos y las mujeres indígenas como consecuencia del megaproyecto “Línea de Transmisión 220 kV Moyobamba – Iquitos y subestaciones asociadas” fue presentada por ONAMIAP ante el citado tribunal ético, donde nuestra lideresa Beatriz Caritimari, del pueblo Kukama Kukamiria, dio su testimonio.

El estudio de impacto ambiental del megaproyecto, que recorrería 630 kilómetros, tuvo más de 70 observaciones y los pueblos indígenas afectados no tuvieron conocimiento de él hasta un año después de su concesión, cuando un grupo de topógrafos empezó a recorrer sus territorios. La línea de transmisión pasaría por áreas nacionales protegidas y territorios de las comunidades nativas. Tanto el Ministerio de Energía y Minas como el Ministerio de Cultura señalaron que no era objeto de consulta previa por tratarse de un servicio público.

Al respecto, el Tribunal de Mujeres enfatizó en su veredicto que el Estado peruano debe implementar el derecho a la consulta conforme a los estándares internacionales, sin hacer interpretaciones tergiversadas y advirtió de las afectaciones ambientales, sociales y culturales que implicaría la imposición de este megaproyecto.

La sentencia del Tribunal de Mujeres, que incluye otros tres casos de Brasil, Chile y Ecuador, fue adoptada como suya por el Fospa en la plenaria final que aprobó la Carta de Tarapoto el lunes 1 de mayo, en un respaldo internacional importante para nuestros pueblos originarios.

El Tribunal estuvo conformado por Rita Segato del grupo de investigación Antropología y Derechos Humanos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Brasil, Gladys Acosta de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw), la lideresa yanesha Teresita Antazú, y Lilian Celiberti de la Articulación Feminista Marcosur.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *