Onamiap

5 DE JUNIO: El Estado no aprendió las lecciones de Bagua

Home  >>  Participación e Incidencia  >>  5 DE JUNIO: El Estado no aprendió las lecciones de Bagua

5 DE JUNIO: El Estado no aprendió las lecciones de Bagua

Han pasado ocho años desde los dramáticos sucesos de Bagua en los que 33 personas perdieron la vida. Las heridas siguen abiertas porque lo fundamental de las causas de esos hechos continúa: el atropello del Estado a los derechos de los pueblos indígenas e incluso la negación de nuestra propia existencia.

Si bien hay todo un marco normativo que protege nuestros derechos como pueblos indígenas, en la práctica el Estado no tiene la voluntad y es incapaz de emprender un diálogo horizontal con nosotros y nosotras, y de proteger nuestros derechos en todas las políticas públicas. Tampoco se ha cesado de emitir normas que progresivamente precarizan nuestros derechos colectivos, principalmente territoriales.

Fue un conjunto de normas que atentaban contra nuestros derechos las que provocaron la Masacre de Bagua, fue la ceguera de profundizar un modelo económico básicamente extractivo. Y pese a lo ocurrido, esa actitud no ha cambiado: el Estado no ha aprendido las lecciones de Bagua, ya que los gobiernos que sucedieron al de Alan García continuaron y continúan emitiendo paquetazos territoriales-ambientales que vulneran nuestros derechos.

En la misma línea, se ha retrocedido en el camino que se había recorrido en temas fundamentales como el de la institucionalidad estatal indígena. Si bien, existe el Grupo de Trabajo de Políticas Indígenas (GTPI), este es un espacio únicamente de articulación y diálogo cuyos acuerdos no son vinculantes. Otro es el caso de la Consulta Previa y su reglamento, resultado de la lucha de los pueblos indígenas, que actualmente solo se ha convertido en un trámite más.

Por nuestra parte, los pueblos indígenas continuamos caminando juntos y construyendo nuestras plataformas de demandas y propuestas. Nosotros y nosotras no queremos que nunca más se repitan casos como el de la Masacre de Bagua. Por ello, exigimos al Estado que comience a vernos como sujetos de derechos a los pueblos indígenas, comience a tratarnos con respeto y deje de vulnerar nuestros derechos que han sido conquistados gracias a nuestras luchas.

Este 5 de junio las mujeres de ONAMIAP llamamos a no olvidar Bagua, a seguir exigiendo justicia y sanción a los responsables políticos de los hechos, a fortalecer nuestra unidad entre las organizaciones indígenas y todos los movimientos sociales, hasta lograr que los pueblos indígenas dejemos de ser invisibles y logremos el pleno ejercicio de nuestros derechos.

¡BAGUA NUNCA MÁS!

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *