Mujeres indígenas del Perú construimos nuestra agenda sobre la titulación comunal y gobernanza territorial
Los días 7 y 8 de agosto, más de 30 lideresas representantes de los diferentes pueblos indígenas andinos y amazónicos del Perú nos reunimos en la ciudad de Lima para participar en el Encuentro Nacional: “Mujeres indígenas, titulación y gobernanza territorial”, donde dimos nuestros aportes para la construcción de la agenda de las mujeres indígenas en cuanto a la titulación comunal y la gobernanza territorial.
“Nuestra agenda central e histórica está en nuestros territorios, en la defensa de la seguridad jurídica de nuestros territorios”, precisó la presidenta de ONAMIAP, Ketty Marcelo López, durante una de sus intervenciones.
Durante los dos días de trabajo, las participantes realizamos diferentes trabajos grupales de diagnóstico de la situación de las mujeres indígenas en cuanto al acceso a los territorios, y también presentamos nuestras experiencias, aportes, demandas y propuestas para garantizar nuestra plena y efectiva participación en los diferentes procesos de titulación que se vienen ejecutando y en la gobernanza territorial.
El encuentro contó también con la participación de especialistas de instituciones como Instituto del Bien Común (IBC), Centro para la Investigación Forestal Internacional (Cifor), Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), Conservación Internacional y el Ministerio de Agricultura, quienes expusieron los temas: estado de los derechos territoriales de los pueblos y mujeres indígenas en Perú; mujer y gobernanza territorial, avances y desafíos en Perú; titulación y bosques: retos de las mujeres indígenas para afrontar el cambio climático; y el estado de la titulación en Perú y salvaguardas de género.
Al finalizar este encuentro, las mujeres indígenas consolidamos nuestra agenda respecto a la titulación y la gobernanza territorial: