Onamiap

Participación política desde nuestra propuesta de buen vivir

Home  >>  Derechos  >>  Participación política desde nuestra propuesta de buen vivir

Participación política desde nuestra propuesta de buen vivir

Los derechos individuales y colectivos como resultados de procesos de lucha, las visiones del mundo del capitalismo neoliberal y el buen vivir, y las experiencias de participación y representación política de las mujeres indígenas fueron analizados en un conversatorio realizado el 24 de agosto por ONAMIAP en el marco del Taller Regional Andino “Mujeres indígenas empoderadas para la defensa de sus derechos”.

Participaron como ponentes en el taller Róger Rumrrill, consultor internacional en pueblos indígenas, Martha Sánchez, lideresa indígena mexicana del estado de Guerrero, Katherine Sarmiento, joven especialista en economía, y Tania Pariona, congresista indígena y ex secretaria de juventud de ONAMIAP.

Tras explicar el contexto internacional en el sucesivo reconocimiento de los derechos indígenas, Róger Rumrrill señaló que estamos ante una crisis civilizatoria del capitalismo, frente a la cual los pueblos indígenas representamos, desde nuestra relación armónica con la naturaleza,  la reserva moral y la esperanza para la supervivencia del planeta.

Martha Sánchez dialogó con las participantes sobre el difícil proceso de empoderamiento de las mujeres indígenas en los diversos espacios y ámbitos de participación y representación política. Destacó la necesidad de fortalecer y articular nuestras organizaciones.

Katherine Sarmiento explicó los mecanismos de funcionamiento del sistema capitalista en el que los productores se empobrecen mientras que unos pocos acumulan cada vez mayor riqueza a partir de la explotación del trabajo y los recursos naturales. Asimismo, cómo esta relación económica se traduce en las dos grandes corrientes políticas conocidas tradicionalmente como “derecha” e “izquierda”.

Tania Pariona, única mujer indígena en el Poder Legislativo del Perú, subrayó la necesidad de reivindicar nuestra identidad cultural y expuso sobre las dificultades de trabajar en un Congreso con una mayoría adversa a los derechos de los pueblos y las mujeres indígenas. Dijo que las representantes deben trabajar con los pueblos indígenas, desde nuestras agendas, las cuales deben ser incorporadas por los movimientos políticos que nos han invisibilizado, incluso los de izquierda, recogiendo nuestra propuesta de buen vivir.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *