Hidrovía Amazónica: un riesgo para la vida de los pueblos indígenas
Nuevamente se prioriza la ejecución de mega proyectos sobre la protección de nuestra Madre Tierra y los derechos colectivos de los pueblos y las mujeres indígenas. Esta vez el gobierno está anunciando la pronta ejecución del proyecto de la Hidrovía Amazónica, que no solo atentará contra los medios de vida de las comunidades indígenas cercanas al impactar sobre los ríos que, como pueblos indígenas, son nuestra fuente de alimentación y transporte, sino que además pondrá en riesgo nuestra propia existencia.
Las obras amenazan con inundar y desaparecer pueblos enteros ya que el dragado y la canalización de los ríos pueden aislar a las comunidades cercanas y hacer desaparecer múltiples especies de peces que son base de la alimentación. La paz, seguridad y modo de vida se verán seriamente afectados, pero nada de esto ha sido considerado.
La Hidrovía Amazónica se plantea como canal de navegación a lo largo de 2687 kilómetros que promoverá un tránsito constante durante las 24 horas del día. Un tránsito que incluiría también las actividades ilegales, como tala, minería, narcotráfico y trata de personas con fines de explotación sexual.
Este proyecto, que no cuenta con un estudio de impacto social y ambiental aprobado, ha sido aclamado como el impulsor del desarrollo local y regional en la Amazonía, no obstante, varios especialistas han señalado que en realidad se desconoce cómo o cuánto beneficiará al comercio local y menos aún a las comunidades indígenas.
Desde ONAMIAP, exigimos la revisión integral de este proyecto y que no sea ejecutado en tanto no se garantice el respeto a la vida y los derechos fundamentales de los pueblos y las mujeres indígenas. De igual manera, pedimos que en el Proceso de Consulta Previa del Estudio de Impacto Ambiental Detallado se considere la participación de las organizaciones representantes de los pueblos y las mujeres indígenas que no hemos sido incluidos hasta ahora.