MOVILIZACIÓN AMAZÓNICA EN DEFENSA DE LA VIDA
El viernes 22 de septiembre, toda la Amazonía se pone en pie en defensa de la vida. Las organizaciones indígenas y movimientos sociales de nueve países se movilizarán en diversas actividades para decir a una sola voz: basta de depredación de nuestros bosques, basta de vulnerar nuestros derechos fundamentales.
En toda nuestra Amazonía, reserva de vida, se imponen megaproyectos extractivos (tala, petróleo, minería) y de infraestructura (hidroeléctricas, carreteras, líneas de transmisión, represas, corredores viales) que invaden nuestros territorios, los contaminan, traen enfermedades y violencia, afectan nuestras fuentes de vida (bosques, ríos, biodiversidad en general), imponiendo el crecimiento económico insostenible sobre nuestros derechos.
Los megaproyectos traen consigo actividades ilegales: tala, minería, narcotráfico, trata de niñas y adolescentes con fines de explotación sexual. Con ellas, asesinatos de defensores y defensoras de nuestros derechos y de la Madre Tierra (indígenas en aislamiento voluntario en Brasil, defensores y defensoras de nuestros bosques, hermanos shipibos de Saweto y Nueva Requena en Perú).
ONAMIAP se solidariza con la Movilización Amazónica, por la defensa de nuestros territorios integrales indígenas, por el derecho a la consulta y consentimiento, previos, libres e informados, por protección y sanción efectiva a las actividades ilegales, por la intangibilidad de nuestros bosques y fuentes de agua, contra la criminalización de nuestros líderes y lideresas, contra la impunidad de los responsables de los asesinatos de indígenas.
¡Este 22 de noviembre, movilicémonos todos en defensa de la vida!