Las mujeres indígenas garantizamos la seguridad alimentaria

Foto Gervasio Sánchez
La alimentación es un derecho fundamental de todos y todas y por ello, la lucha del Estado y el conjunto de la sociedad contra la desnutrición es urgente, y en esta tarea, las mujeres indígenas tenemos un papel fundamental.
“El acceso general de las personas a los alimentos depende del trabajo de la mujer rural”. Con esta frase, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en su documento “La mujer rural y el derecho a la alimentación” revalora nuestro rol determinante en el cuidado de la vida.
Sin las mujeres no hay seguridad alimentaria, sobre todo sin las mujeres indígenas. Recordemos que los pueblos indígenas albergamos el 80% de la biodiversidad en el mundo y que los bosques que se encuentran en nuestros territorios son mejor preservados. En nuestras comunidades, las mujeres indígenas somos las guardianas de la seguridad alimentaria ya que somos quienes cuidamos nuestras semillas y transmitimos los saberes y prácticas tradicionales de relación armónica con nuestra Madre Tierra.
“La FAO cree que garantizar los derechos de la mujer es requisito previo para una sociedad justa y humana. Es también una estrategia esencial para lograr una seguridad alimentaria para todos. Esto se debe a que el acceso general de las personas a los alimentos depende del trabajo de la mujer rural. La FAO estima aproximadamente que la mujer produce más del 50 por ciento de los alimentos obtenidos de cultivos en todo el mundo”.
La FAO reconoce, entonces, que para garantizar la seguridad alimentaria es indispensable que ejerzamos el derecho a participar en la gobernanza de nuestros territorios y bienes naturales, a ser parte de las decisiones. Los Estados, los movimientos sociales y sobre todo nuestras propias organizaciones indígenas, deben comprender la urgencia de fortalecer nuestras capacidades, promover nuestro acceso a los espacios de toma de decisiones, cerrar las aberrantes brechas de género en educación.
En el Día Mundial de la Alimentación, las mujeres de ONAMIAP reiteramos nuestro compromiso de continuar velando por la seguridad alimentaria de nuestra familias, comunidades y de toda la sociedad, a través de la conservación de nuestras semillas, la protección de nuestra biodiversidad y nuestras prácticas tradicionales.
Dato: La FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación el 16 de octubre de cada año para conmemorar la fundación de la Organización en el año 1945. Esta fecha es una oportunidad para demostrar el compromiso con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2 – Alcanzar la meta del Hambre Cero en 2030.