Onamiap

Mujeres indígenas de comunidades de San Martín participarán en taller de vocería y gobernanza forestal

Home  >>  Cambio climático  >>  Mujeres indígenas de comunidades de San Martín participarán en taller de vocería y gobernanza forestal

Mujeres indígenas de comunidades de San Martín participarán en taller de vocería y gobernanza forestal

Mujeres awajún y kichwas representantes de más de 20 comunidades nativas de la región San Martín participarán en el taller: “Mujeres indígenas, vocería y gobernanza forestal”, que se realizará los días 16 y 17 de octubre en el Bosque de las Nuwas, ubicado en la Comunidad Nativa Shampuyacu, en el distrito de Awajún, provincia de Rioja (región San Martín).

El taller, que estará a cargo de un equipo de facilitadoras de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP), tiene la finalidad de fortalecer las habilidades de las mujeres para garantizar su participación en la protección de sus bosques y territorios comunales; para ello, a través de trabajos y dinámicas, se les capacitará en los temas de vocería, liderazgo, gobernanza forestal, REDD+ y RIA. Además, se contará con la participación de Conservación Internacional que acercará a las participantes los conceptos sobre gobernanza forestal y REDD+.

Asimismo, desde sus propias miradas y experiencias, las participantes realizarán ejercicios prácticos que les permitirán reflexionar sobre las diferentes problemáticas que enfrentan las mujeres indígenas en sus comunidades y las propuestas que tienen para enfrentarlas.

La jornada de capacitación se realiza en el marco del proyecto “Promover el Reconocimiento y Protección de los Derechos de los Pueblos Indígenas en REDD+ en Birmania y Perú”, con al apoyo de la Agencia Noruega de Cooperación para el desarrollo (Norad) y del Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (Iwgia).

Dato: El Bosque de las Nuwas tiene un área de 8,9 hectáreas donde trabajan alrededor de 52 mujeres awajún, quienes de manera organizada preservan sus prácticas y saberes ancestrales para la protección de la biodiversidad que existe en este bosque.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *