Defendamos los derechos de nuestras niñas
Cada 11 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Niña, cuyo objetivo es reconocer los derechos de las niñas y los problemas diferenciados que enfrentan a nivel mundial.
En nuestro país, la situación de vulnerabilidad de las niñas indígenas es aún más graves por la existencia de muchas brechas de etnicidad y género que impiden un ejercicio pleno de sus derechos. Nuestras niñas indígenas también enfrentan la discriminación, el machismo y la violencia durante su crecimiento lo que las limita y deja relegadas a no participar en algunos espacios en los que los niños si pueden participar.
En mayo de este año, la Defensoría del Pueblo publicó el Informe Defensorial N° 002-2017, denominado “Condiciones para garantizar el derecho a la educación, la salud y una vida libre de violencia de las niñas y adolescentes indígenas“, que muestra cifras alarmantes sobre las condiciones que dificultan a niñas y adolescentes indígenas a ejercer sus derechos a la educación y a la salud para promover su desarrollo y bienestar libre de todas las formas de violencia.
Por ejemplo, en educación el informe señala que “las niñas indígenas resultan más desfavorecidas que sus pares varones pues deben enfrentarse a diversos obstáculos. Entre ellos, se indican, los roles asignados por la comunidad para el cuidado
labores domésticas, las uniones a temprana edad, pero también, el riesgo a sufrir violencia sexual en los largos trayectos que deben recorrer para llegar a la escuela”.
Hoy las mujeres de ONAMIAP alzamos nuestras voces por nuestras niñas indígenas porque necesitamos protegerlas y defender sus derechos para que en el futuro ellas se conviertan en mujeres empoderadas. Asimismo, exigimos al Estado que ponga real interés en proteger a nuestras niñas indígenas y no indígenas con políticas adecuadas en cuanto a género, edad e interculturalidad.