Tercer Festival “Mis Raíces Cuentan” se realizará en Huaycán el 15 de octubre
Durante el mes de octubre, ONAMIAP viene realizando diferentes eventos públicos en varias regiones del país, en el marco de su campaña de identidad y autoidentificación étnica Raíces que cuentan. En Lima, la población está invitada a participar en los festivales Mis Raíces Cuentan.
El tercer y último de estos festivales se llevará a cabo el domingo 15 de octubre en la Plaza Principal de Huaycán (esquina Av. 15 De Julio con Av. José Carlos Mariátegui) a partir del mediodía, donde diferentes colectivos culturales comunitarios de Lima Este harán presentaciones artísticas y también se contará con la participación de instituciones invitadas como el Ministerio de Cultura, el INEI, entre otras.
Estos eventos culturales tienen la finalidad de sensibilizar a la población migrante sobre la importancia de su identidad cultural y la relevancia de la inclusión de la pregunta de autoidentificación étnica en la cartilla de los Censos Nacionales 2017, a realizarse el 22 de octubre.
“Como parte de nuestra campaña, estamos llegando a distritos de Lima que concentran gran cantidad de migrantes que son descendientes de pueblos indígenas andinos y amazónicos para informarles sobre la importancia de autoidentificarse en los censos. Queremos que, cuando en los Censos Nacionales 2017 nos pregunten: “Por su origen o sus antepasados, usted es o se considera…” respondamos: soy indígena, soy originario(a). Soy quechua, soy aymara, soy asháninka, soy shipibo, soy awajún, soy jaqaru, etc.”, mencionó la presidenta de ONAMIAP, Ketty Marcelo López.
Gente de todas las edades reflexionó sobre sus orígenes y su identidad étnica a través de danzas andinas y amazónicas, teatro, música, videos, serigrafía y juegos, en el primer y el segundo de los festivales Mis Raíces Cuentan que tuvieron lugar en Independencia el 1 de octubre y en San Juan de Lurigancho el 8 de octubre, respectivamente.