Onamiap

La participación de las mujeres en la gobernanza territorial es clave para enfrentar el cambio climático

Home  >>  Cambio climático  >>  La participación de las mujeres en la gobernanza territorial es clave para enfrentar el cambio climático

La participación de las mujeres en la gobernanza territorial es clave para enfrentar el cambio climático

Los importantes roles que las mujeres indígenas desempeñamos en la gobernanza de nuestros territorios y bienes naturales deben ser reconocidos e incorporados en todas las estrategias globales y nacionales para enfrentar el cambio climático.

Las mujeres indígenas somos quienes preservamos y transmitimos los saberes y prácticas ancestrales: como hijas de la Madre Tierra, la cuidamos, conservamos sus semillas, usamos el bosque como fuente de alimentación y medicinas; además, tenemos en nuestras manos la soberanía y seguridad alimentaria.

Sin embargo, en la mayoría de comunidades las mujeres indígenas no somos reconocidas como comuneras calificadas, lo que impide nuestra participación efectiva en la gobernanza territorial y en los procesos de consulta previa. Menos del 3% de comunidades campesinas y nativas están presididas por mujeres (CENAGRO 2012). Y apenas el 1% de las juntas de riego tienen a una mujer en su presidencia.

Es indispensable reconocer efectivamente el rol de las mujeres indígenas en la gobernanza territorial, en el cuidado de la naturaleza (agua, bosques, biodiversidad). Visibilizar no solo los impactos diferenciados del cambio climático sobre nosotras sino también nuestros aportes a la adaptación y mitigación.

Los pueblos y las mujeres indígenas tenemos mucho que aportar a las estrategias frente al cambio climático. Desde los enfoques de derechos, interculturalidad, género y armonía con la naturaleza. Nuestras demandas y propuestas deben ser incorporadas en todas las decisiones nacionales y globales sobre este tema.

Una delegación de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) está presente por cuarto año consecutivo en la Conferencia de Partes de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP), que en su versión 23, se realiza en Bonn (Alemania). Nuestras lideresas indígenas andinas y amazónicas están allí para visibilizar las demandas y propuestas de los pueblos y las mujeres indígenas en las estrategias de adaptación y mitigación; así como para vigilar que nuestros derechos colectivos formen parte de esas estrategias.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *