
La Merced: Ashaninkas unen sus voces para exigir verdad, justicia y reparación para víctimas de esterilizaciones forzadas
Más de veinticinco mujeres y varones ashaninkas se reunieron en la ciudad de La Merced (Junín) para participar en el Taller: “Esterilizaciones forzadas. Mujeres Indígenas en la búsqueda de verdad, justicia y reparación”, que se realizó los días 19 y 20 de diciembre.
Los y las participantes afectados por las esterilizaciones forzadas durante el gobierno de Alberto Fujimori compartieron sus testimonios sobre este crimen de lesa humanidad que atentó contra sus derechos fundamentales. Además, recibieron información sobre los alcances, requisitos y beneficios del Registro de Víctimas de Esterilizaciones Forzadas (Reviesfo).
El taller, que fue realizado por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas de Perú (ONAMIAP), también contó con la presencia de jefes y jefas comunales y representantes de la Central de Comunidades Nativas de la Selva Central (Ceconsec), así como de la Organización de Mujeres Indígenas Amazónicas Arawak de Selva Central (Omiaasec).
Al finalizar el evento, los y las participantes asumieron el compromiso de replicar la información recibida en sus propias comunidades para que las otras víctimas que existen puedan salir a denunciar, también se comprometieron a continuar juntos y juntas en el camino para alcanzar verdad, justicia y reparación.
Este taller fue el cierre de los diferentes eventos que ONAMIAP realizó a lo largo del año para sensibilizar a la población sobre el caso de las más de 300 mil personas (270 mil mujeres y 30 mil varones) que fueron afectados por las esterilizaciones forzadas, así como para acercar la información a las víctimas sobre el Reviesfo.