Las mujeres indígenas exigimos la derogatoria de la Ley 30723
La bancada mayoritaria del Congreso se impuso una vez más y promulgó la Ley 30723, que declara de interés nacional la construcción de carreteras en zonas de frontera y el mantenimiento de trochas carrozables en Ucayali. Se trata de zonas altamente vulnerables por la biodiversidad que albergan y, sobre todo, porque de ellas forman parte territorios de pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial (PIACI).
La decisión fue tomada el 15 de enero, en vísperas de la visita del Papa Francisco, cuyo discurso a favor de la vida de los PIACI y el cuidado de la naturaleza no conmueve a una fuerza política empeñada en mantener y profundizar el modelo económico extractivista impuesto por la dictadura de los noventa, de la cual es heredera, a costa de la vida y los derechos colectivos.
Desde ONAMIAP, exigimos la derogatoria de la Ley 30723 porque esta ley amenaza la existencia de nuestros pueblos indígenas amazónicos. Asimismo, instamos a las organizaciones sociales a que también se unan a la lucha por la defensa de los territorios, la vida y los derechos de los pueblos indígenas en contacto inicial y aislamiento voluntario.