Onamiap

Las mujeres indígenas alzamos nuestras voces contra la violencia y por el respeto a los derechos de las mujeres

Home  >>  Derechos  >>  Las mujeres indígenas alzamos nuestras voces contra la violencia y por el respeto a los derechos de las mujeres

Las mujeres indígenas alzamos nuestras voces contra la violencia y por el respeto a los derechos de las mujeres

El horror y la indignación que nos causa la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes, no deben ser utilizados políticamente. Sabemos que la justicia es indispensable, pero no lo es la venganza; en lugar de esta, es urgente plantear políticas de prevención.

Las mujeres indígenas andinas y amazónicas del Perú, organizadas en ONAMIAP, partimos del respeto a la vida y a los derechos de todos y todas. Por ello, planteamos que para que las mujeres podamos vivir y desarrollarnos plenamente en una sociedad libre de violencia, se tiene que ir a las raíces de esta, que están una sociedad que la provoca, la alimenta y la justifica.

Para enfrentar esta realidad, es fundamental replantear la educación de nuestros niños y niñas desde el hogar y la escuela. Esto hace indispensable subrayar el enfoque de género en el currículo educativo para formar a nuestros hijos en el respeto a las mujeres y sus derechos en todos los espacios.

Lamentablemente vemos con mucha preocupación que existen grupos ultra conservadores que se oponen a esa igualdad de derechos y la estigmatizan. Frente a ello, el Estado tiene la obligación de reafirmar su carácter laico y no dejarse presionar por esos grupos para lograr implementar una educación con enfoque de género que priorice el respeto de los derechos y la igualdad entre nuestros niños y niñas. Nos preocupa también que los negociados políticos para mantenerse en el poder permitan que el gobierno ceda a las presiones de dichos grupos y se genere un retroceso en lo poco que se ha avanzado respecto a la equidad de género.

Asimismo, en nuestro país hay medios de comunicación que reproducen actitudes que justifican la violencia hacia las mujeres, niñas y adolescentes, y la “naturalizan” al asignar roles anacrónicos a hombres y mujeres. Por ello, es urgente que estos medios de comunicación asuman el compromiso de luchar contra la violencia de género brindando información orientadora y garantizando que cada noticia sobre feminicidios o violaciones sexuales no sea solamente mostrada con sensacionalismo, sino que vaya acompañada de un análisis serio de sus causas.

Las mujeres de ONAMIAP estamos convencidas de que la violencia no puede ser combatida con más violencia. Frente a los últimos hechos producidos muchas voces se han alzado exigiendo la pena de muerte para los violadores y asesinos de niños y niñas. No obstante, la pena capital atenta contra los derechos humanos fundamentales y la historia ha demostrado que no es efectiva porque los crímenes no disminuyen en los países que la aplican. Además, considerando que nuestro sistema de justicia es débil y corrupto, nada nos garantizaría que esta pena sea aplicada de manera correcta. Por eso, no podemos poner tan grave decisión en manos de intereses particulares.

Basta de la utilización política de la violencia hacia a las mujeres, las niñas y las adolescentes. Forjemos una cultura de defensa de la vida y de los derechos para todos y todas. Organicémonos desde nuestras comunidades y nuestros barrios para el cuidado de nuestros hijos y nuestras hijas.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *