Representantes indígenas participaron en taller sobre ODS y monitoreo comunitario Navegador Indígena
En el marco del proyecto “Iniciativa Global Navegador Indígena”, el lunes 26 y martes 27 de febrero de 2018, más de 15 autoridades indígenas asháninkas de la selva central y quechuas de Puno y Huancavelica se reunieron en Lima para participar en el taller “ODS, Políticas Publicas y Monitoreo Comunitario Navegador Indígena”.
Fue la oportunidad para que nuestras hermanas y hermanos indígenas reforzaran sus conocimientos sobre sus derechos colectivos contemplados en el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Declaración sobre los Pueblos Indígenas de la Organización de Naciones Unidas (DNUDPPII), enfatizando la importancia de exigir que estos sean cumplidos por las instituciones públicas. Además, se trabajó los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y su relación con la situación de los pueblos indígenas en Perú con el fin de poder comprender cómo se puede exigir políticas públicas que favorezcan el cumplimiento de dichos objetivos.
También se contó con la participación del equipo técnico de Perú Equidad, quienes presentaron la herramienta del Navegador Indígena que consiste en la aplicación de una encuesta comunitaria que nos permita conocer de qué manera se vienen respetando los derechos de nuestras comunidades indígenas andinas y amazónicas. Para ello ha desarrollado indicadores estrechamente vinculados a las ODS, la DNUPPII y otros instrumentos de derechos humanos.
Las acciones de la iniciativa del Navegador Indígena se están implementando directamente en las comunidades nativas San Pedro de Sotani y Bajo Chirani, en la selva central. E igualmente, en la comunidad campesina de Huayllahuara (Huancavelica), y las comunidades campesinas de Sunimarqa y Ccapac Ccanco en Ayaviri (Puno).
El proyecto “Iniciativa Global Navegador Indígena” viene siendo implementado por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) y el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (Iwgia), con el apoyo de la Unión Europea.