Onamiap

Necesitamos avanzar en la igualdad de derechos

Home  >>  Derechos  >>  Necesitamos avanzar en la igualdad de derechos

Necesitamos avanzar en la igualdad de derechos

Foto: EFE.

En el mes de la mujer, cuando millones de mujeres seguimos luchando por el reconocimiento de nuestros derechos y el cierre de las desigualdades entre hombres y mujeres, el Poder Judicial ordena que se elimine del currículo escolar el enfoque de género, cediendo a las presiones de grupos ultraconservadores que se oponen a la igualdad de derechos.

Y es precisamente una mujer, la jueza Ana Valcárcel, presidenta de la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, quien ha otorgado una medida cautelar al colectivo Padres En Acción para suspender la parte de la Resolución Ministerial 281-2016-MINEDU que señala: “si bien aquello que consideramos femenino o masculino se basa en una diferencia biológica sexual, estas son nociones que vamos construyendo día a día, en nuestras interacciones”.

En un largo proceso histórico, las mujeres hemos ido conquistando el reconocimiento de nuestros aportes a la sociedad y los llamados roles de género se han ido superando. Nuestros niños y nuestras niñas deben ser formados y formadas en el respeto a los derechos para cerrar las enormes brechas de desigualdad en el acceso a la educación, el trabajo, igualdad de salarios, participación en espacios de decisión, entre otros temas.

Además de las normas internacionales y la Constitución Política que prohíben la discriminación por razones de sexo, entre otras, en el Perú existen políticas de igualdad de género. En particular las mujeres indígenas incidimos día a día para que nuestras demandas específicas, nuestros aportes y nuestras propuestas sean considerados en toda política pública porque las brechas de género son más grandes entre la población más empobrecida.

Sabemos que el caso será resuelto en definitiva por la Corte Suprema. Por lo que instamos a esta instancia judicial a que no se deje presionar y no permita retrocesos en materias de derechos. Además, llamamos a los ministerios de Educación  y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables a pronunciarse.

¡Defendamos y avancemos en la igualdad de derechos!

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *