Canadá: Voz de mujeres indígenas peruanas presente en Encuentro Internacional
Más de 40 de mujeres indígenas representantes de Perú, Chile, Brasil, Bolivia, Guatemala, Filipinas, Sudáfrica, Ecuador, México, Turquía, Nueva Guinea, Tanzania y Colombia comparten sus experiencias y vivencias en la defensa de la tierra y el territorio en el Encuentro: “Mujeres indígenas en resistencia frente al extractivismo”, que se realiza los días 27, 28 y 29 de abril en la ciudad de Montreal (Canadá).
Este encuentro se realiza con la finalidad de que las participantes puedan compartir sus experiencias y estrategias de resistencia y denunciar las amenazas a las que se enfrentan a diario en la lucha por la defensa de la Madre Tierra.
En el caso peruano, participa en este encuentro la presidenta de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP), Ketty Marcelo, quien lleva la voz, demandas y propuestas de los pueblos y las mujeres indígenas.
Participación de las mujeres en el Consentimiento Previo, Libre e Informado
Como parte de la programación, el sábado 28 de abril se realizará el Panel “Consentimiento y poder femenino: el liderazgo de las mujeres en el consentimiento previo, libre e informado y la gobernanza indígena”. En este espacio “se compartirá las historias inspiradoras de Bolivia, Camboya, Chile, Perú y Quebec sobre cómo el liderazgo de las mujeres contribuye a la reapropiación de los derechos tradicionales indígenas y a la mejora de las condiciones de vida de sus pueblos y comunidades”.
En este panel, participarán Ketty Marcelo, Margoth Changaray Taborga (Bolivia), Shannon Chief (Quebec), Ely Lopez Faundez (Chile) y Chantheany Mout (Camboya).
La realización de este encuentro internacional tiene sus orígenes en el marco de una audiencia especial del Tribunal Permanente de los Pueblos sobre la industria minera canadiense en América Latina que tuvo lugar en Montreal en el año 2014.
El evento es organizado por Mujeres indígenas de Quebec (Femmes autochtones du Québec), el Proyecto de Acompañamiento y Solidaridad con Colombia (PASC), el Comité por los Derechos Humanos en América Latina (CDHAL), la organización Desarrollo y Paz, Oxfam Canada, Solidaridad Laurentides América Central (SLAM), Mining Watch, Kairos, Federación de mujeres de Quebec (Fédération des femmes du Québec) y el Colectivo de mujeres de diversos orígenes (FDO, por sus siglas en francés).