Foro de los Pueblos indígenas: afianzar nuestros derechos para combatir la corrupción
Los pueblos indígenas del Perú alcanzaremos nuestras propuestas contra la corrupción y para el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática a la Cumbre de las Américas, que se llevará a cabo los días 13 y 14 de abril en Lima. Para ello, el 10 de abril realizaremos el Foro de los Pueblos Indígenas a partir de las nueve de la mañana en el hotel Sheraton.
El Foro es organizado por el Pacto de Unidad, que articula a seis organizaciones indígenas nacionales (CNA, CCP, ONAMIAP, FENMUCARINAP, UNCA y CUNARC), y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Perú (CONAIP). En él se debatirán temas como sistema de gobierno y democracia participativa, tierra y territorio, y economía indígena solidaria, cuyas conclusiones serán expresadas en una Declaración de Lima de los Pueblos Indígenas, la cual incluirá los acuerdos y recomendaciones que serán presentados a los Estados en la Cumbre de las Américas y a los movimientos sociales en la Cumbre de los Pueblos.
El tema central de la Cumbre de las Américas es la gobernabilidad democrática frente a la corrupción. En ese marco, dentro del tema de Sistema de Gobierno y Democracia Participativa, los y las participantes debatiremos y construiremos propuestas sobre Institucionalidad Indígena (estructuras, reglamentación, formas de acuerdos, tomas de decisión) y su inclusión/reconocimiento por los gobiernos; Justicia Indígena; y Autodeterminación y Autonomía. El tema de Tierra y Territorio incluirá el Derecho de Consulta y Consentimiento previos, libres e informados , de Buena Fe y Culturalmente adecuado; Mega Proyectos y Acumulación por Despojo; y Criminalización de los Defensores de la Tierra. Finalmente, dentro de Economía Indígena Solidaria y el Buen Vivir dialogaremos acerca de los Planes de Vida Indígena y la Soberanía Alimentaria Indígena.