Onamiap

Mujeres iberoamericanas participan en Cumbre de Género

Home  >>  Derechos  >>  Mujeres iberoamericanas participan en Cumbre de Género

Mujeres iberoamericanas participan en Cumbre de Género

Con la finalidad de “incorporar las voces de las mujeres desde su participación en el poder político, desde las organizaciones de base, las líderes, las funcionarias, las técnicas y convocando a los hombres democráticos a sumar sus reflexiones y avanzar así en un nuevo pacto social, corresponsable e igualitario”, los días 15, 16 y 17 de mayo se realiza la IV Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género, en Cuenca (Ecuador).

En este evento internacional se congregan representantes de administraciones públicas, asociaciones, mecanismos de género, universidades, agencias de cooperación, pueblos indígenas y otras organizaciones de la sociedad civil, quienes comparten sus experiencias, estudios e investigaciones, así como su conocimiento y su creatividad para fomentar la incorporación del enfoque de género en las agendas públicas locales mediante el compromiso político y social para con la igualdad sustantiva.

En la Cumbre, las participantes vienen debatiendo en torno a las estrategias para poner fin a las diferentes formas de discriminación y abuso contra las mujeres de todas las edades, y también dialogan sobre la protección de las mujeres contra las diferentes formas de discriminación y violencias que actualmente sufren en sus diferentes espacios de interacción.

En representación de las mujeres indígenas peruanas, Melania Canales Poma, vicepresidenta de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP), participa en este espacio.

Incidencia y participación política de las mujeres

Hoy, miércoles 16 de mayo, se realizó el Taller: “Estrategias para avanzar en la incidencia y la participación política de las mujeres indígenas”, cuyo punto central fue el panel “La participación política de las mujeres indígenas: espacios conquistados y desafíos para una democracia intercultural en América Latina y el Caribe.

En este panel, que contó con la presencia de Melania Canales, Paolina Vercoutere (Ecuador), Lilian Pop Coy (Guatemala), Rosa Pérez (México) y Luisa Lozano (Ecuador), se reflexionó sobre la situación de la participación de las mujeres indígenas de Latinoamérica y también sobre qué es lo que ha funcionado y qué no en el camino.

Los resultados alcanzados al finalizar el taller de las mujeres indígenas serán compartidos el jueves 17 de mayo durante el panel “¿Cómo promover la participación política de las mujeres diversas?”, que contará con mujeres de distintos contextos: afros, indígenas, urbanas, entre otros, quienes compartirán sus experiencias para encontrar similitudes y diferencias en sus respectivas condiciones económicas, políticas y culturales para promover una lucha unificada.

También participan en la Cumbre: la directora de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe, Luiza Carvalho, el Coordinador Residente del Sistema ONU y representante del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Ecuador, Arnaud Peral y la Asesora especial de la Secretaría General Iberoamericana para los países Andinos, Moni Pizani.

La organización de la Cumbre está a cargo de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), en alianza con el Municipio de Cuenca, ONU Mujeres, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la Universidad de Cuenca, la Comisión Interamericana de la Mujer de la OEA y la Fundación Friedrich Ebert (FES).

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *