
Reflexiones en el Día de la Madre: más allá del aspecto comercial
El domingo 13 de mayo se celebra el Día de la Madre y ello representa una oportunidad para reflexionar acerca de los roles que cumplen las mujeres indígenas, los altos índices de embarazo adolescente, la falta de igualdad de derechos entre varones y mujeres, y el sentido comercial de esta fecha.
El Día de la Madre compite con las fiestas navideñas por ser la fecha más comercial del año. La publicidad se multiplica para incitar la compra de regalos. No existe una reflexión acerca de la maternidad ni se habla de los embarazos adolescentes, los índices de mortalidad materna, el trabajo doméstico no remunerado ni la ausencia de equidad entre hombres y mujeres en el cuidado del hogar.
En el caso de las mujeres indígenas, se invisibiliza su rol fundamental en la conservación y transmisión de la identidad cultural a sus hijos e hijas, en las labores de producción, en su valioso aporte a la seguridad y soberanía alimentaria, en la adaptación y mitigación frente al cambio climático. Somos las mujeres, hijas de la Madre Tierra, quienes seleccionamos las semillas, cuidamos nuestras aguas, nuestros bosques, nuestra diversidad, nuestra medicina tradicional y transmitimos nuestros saberes y prácticas tradicionales.
Nuestras adolescentes tienen embarazos tempranos por la ausencia del enfoque intercultural en salud sexual y reproductiva, por las enormes brechas en el acceso a la educación secundaria y superior, lo que trunca sus posibilidades de realización. Pero también, lo cual es más grave, por la violencia sexual, sufrida muchas veces en la escuela. La maternidad es una opción, no una obligación por ello debe ser voluntaria y decidida a su debido tiempo.
Pese a los avances legislativos en materia de enfoque de género y políticas contra la violencia hacia la mujer, es escasa o nula su aplicación en la práctica, a lo que se agrega el riesgo de retroceder en esas políticas debido a la presión de grupos ultra conservadores que se oponen a la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.
En este Día de la Madre, las integrantes de ONAMIAP queremos reivindicar a las mujeres y madres indígenas por los verdaderos roles que desempeñan, por estar en primera fila en la defensa de sus territorios, por su decisión de fortalecer sus capacidades y su organización y ampliar su participación en la toma de decisiones. Les mandamos un gran abrazo fraterno para todas ellas.