Onamiap

Año Nuevo Andino: renovamos nuestro compromiso de defensa de la Madre Tierra

Home  >>  Cambio climático  >>  Año Nuevo Andino: renovamos nuestro compromiso de defensa de la Madre Tierra

Año Nuevo Andino: renovamos nuestro compromiso de defensa de la Madre Tierra

Todo en el universo está relacionado para configurar los ciclos de vida: tiempo de siembra, tiempo de cosecha, entre otros. Estos ciclos poseen una relación de reciprocidad entre los seres de la naturaleza y las personas como parte de ella. Hay momentos en el año que marcan hitos, uno de ellos es el solsticio de invierno, cuando el planeta está más alejado del sol, nuestro Taita Inti.

Para los pueblos indígenas es el Año Nuevo Andino, que ha  sido celebrado por nuestros abuelo y abuelas desde tiempos ancestrales en ceremonias de agradecimiento a la Madre Tierra y al Sol, la Pachamama y el Taita Inti, que nos dan el agua, las semillas, los bosques y el calor para conservarlos y reproducirlos. Este es un un ciclo constante en el cual las mujeres indígenas desempeñamos un rol esencial, conservando y reproduciendo a la vez nuestros saberes y prácticas ancestrales, y con ellos también nuestra identidad cultural.

Lamentablemente, esta tarea se hace cada vez más difícil, porque el cambio climático acelerado por la acción destructiva de los países y las empresas más poderosos altera nuestros ciclos: los tiempos de lluvia, nevadas o sequías ya no son los mismos. Las fuentes de agua se agotan y los bosques, fuentes de alimentos, medicinas, insumos diversos y de espiritualidad, son arrasados. Todo ello se agrava con las normas que emite el Estado para favorecer el saqueo de nuestros bienes naturales y que precarizan nuestros derechos territoriales y ambientales.

Los pueblos indígenas andinos seguiremos celebrando el Año Nuevo Andino porque nuestros abuelos y abuelas nos lo enseñaron, y es parte de nuestra identidad cultural, de nuestra relación armónica con la naturaleza y el universo. Lo celebramos hoy más que nunca para renovar nuestro compromiso de defensa de la Madre Tierra y con ella de nuestros derechos colectivos fundamentales.

Desde ONAMIAP, brindamos un gran abrazo de compromiso, identidad y lucha para todos los pueblos y las mujeres indígenas para que juntas/os defendamos a nuestra Madre Tierra.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *