Onamiap

No educar en derechos humanos es hacerse cómplice de la violencia

Home  >>  ONAMIAP al día  >>  No educar en derechos humanos es hacerse cómplice de la violencia

No educar en derechos humanos es hacerse cómplice de la violencia

Foto referencial / Andina.

El Ministerio de Educación (Minedu) ha retrocedido en su deber de promover el ejercicio de los derechos humanos desde la educación básica ya que en el nuevo diseño de contenidos curriculares, ya no aparecen temas fundamentales como la equidad de género y la diversidad cultural atentando  contra todos los convenios internacionales sobre derechos humanos ratificados por el Estado*.

De esta manera, el Minedu no ha hecho otra cosa que una nueva concesión a las presiones del fundamentalismo político y religioso. Lo cual es grave en un país con altos índices de racismo, violencia y discriminación, especialmente contra las mujeres en general y en particular las mujeres indígenas.

Recordemos que una encuesta del Ministerio de la mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) reveló que el índice de tolerancia social hacia la violencia contra la mujer llega a 54.8%. Y la primera Encuesta Nacional sobre Diversidad Cultural y Discriminación realizada por el Ministerio de Cultura arrojó que el 53 % de personas considera que el Perú es muy racista.

Frente a ello, las mujeres indígenas manifestamos que retroceder en la enseñanza de los derechos humanos individuales y colectivos es hacerse cómplice del racismo y la violencia contra las mujeres, cuando es deber del Estado trabajar por su erradicación.

Desde ONAMIAP, respetamos las convicciones religiosas o la falta de ellas, pero el Estado es laico y debe promover y proteger los derechos de todos y todas, sin ceder a las presiones de los fundamentalismos que amenazan con hacernos retroceder como país en los avances normativos en materia de igualdad de derechos entre hombres y mujeres.

De eso se trata cuando hablamos de equidad de género y no debemos dejarnos confundir por falsas interpretaciones. Demandamos al Minedu que se rectifique y al MIMP a promover que todos los sectores y organismos estatales respeten las normas internacionales y nacionales que obligan a promover dicha igualdad de derechos.

*El Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), la Convención Belén Do Pará, el Plan de Acción  de Beijing y el Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 5 referido a la igualdad de género.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *