Onamiap

No olvidemos la Masacre de Bagua

Home  >>  Derechos  >>  No olvidemos la Masacre de Bagua

No olvidemos la Masacre de Bagua

On Junio 7, 2018, Posted by , In Derechos,ONAMIAP al día, By ,, , With No Comments

Nueve años después y las heridas de Bagua siguen abiertas. Aquel 5 de junio de 2009, la policía arremetió contra los indígenas amazónicos que tenían tomada una curva de la carretera Fernando Belaunde. El saldo oficial fue de 33 muertos, doscientos heridos y 83 detenidos.

La toma de la carretera era una de las medidas de fuerza que los pueblos indígenas amazónicos adoptaron como parte de un paro que ya llevaba 55 días. Las protestas eran contra un conjunto de decretos legislativos emitidos por el segundo gobierno de Alan García, los cuales atentaban contra los derechos territoriales y ambientales de nuestros hermano y hermanas de estos pueblos.

A pesar de las sangrientas consecuencias, los responsables políticos nunca fueron juzgados. En contraste, los indígenas detenidos pasaron largos años en prisión, lejos de sus familias. Y además, un policía desapareció y nunca fue encontrado.

Tuvo que derramarse tanta sangre para que el país reconociera la existencia de los pueblos indígenas y nuestros derechos: luego de lo acontecido el derecho a la consulta previa, vigente desde 1995 (cuando entró en vigencia el Convenio 169 de la OIT) pero jamás aplicado, fue colocado en la agenda política nacional. Lamentablemente, en la actualidad, la Consulta Previa se ha convertido en un simple trámite administrativo que evidencia la falta de voluntad política para garantizar el respeto a los derechos de nuestros pueblos indígenas.

Detrás de la Masacre de Bagua encontramos a un Estado incapaz de asumir la interculturalidad del país, empeñado en aplicar y ampliar un modelo económico basado en el saqueo de los bienes naturales que en su mayoría están en los territorios indígenas. Es lamentable que el Estado no haya aprendido las lecciones de esta tragedia y continúe emitiendo normas –los “paquetazos” ambientales y territoriales– que atentan contra los derechos de los pueblos indígenas y la Madre Tierra.

Las mujeres de ONAMIAP pedimos a los movimientos sociales, en particular a las organizaciones indígenas, no olvidar la Masacre de Bagua. En nombre de quienes allí fueron asesinados y de todos aquellos defensores y defensoras de los derechos humanos y colectivos, y de la Madre Tierra que antes ofrendaron sus vidas; en nombre de los criminalizados, de los que defendemos día a día la vida, continuemos en la lucha por el pleno ejercicio de nuestros derechos.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *