Onamiap

ONAMIAP presenta guías para incluir a las mujeres indígenas en los procesos de titulación comunal

Home  >>  Derechos  >>  ONAMIAP presenta guías para incluir a las mujeres indígenas en los procesos de titulación comunal

ONAMIAP presenta guías para incluir a las mujeres indígenas en los procesos de titulación comunal

Las mujeres indígenas representan la mitad de la población indígena, sin embargo no tienen asegurada su participación en los procesos de decisión sobre los territorios comunales. Bajo esa premisa y como parte del trabajo para garantizar el aseguramiento jurídico territorial de los pueblos indígenas, la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) elaboró las “Guías para la inclusión de mujeres en los procesos de titulación de comunidades campesinas y nativas”.

“Los documentos están dirigidos a los ejecutores de los proyectos con componente de titulación, pero pueden ser utilizados por las autoridades regionales, funcionarios y agentes de cooperación internacional, vinculados a procesos de reconocimiento y titulación comunal”, explicó Ketty Marcelo, presidenta de ONAMIAP.

La dirigenta nacional explicó además que se han incluido las demandas y las propuestas territoriales de las mujeres indígenas andinas y amazónicas. “Las lideresas de las regiones donde se realizan procesos de titulación comunal trabajaron en el Encuentro conjunto, realizado a mediados del 2017 y en base a estas se elaboraron los documentos”, expresó Ketty Marcelo.

Las guías brindan además un panorama sobre las brechas en titulación que se tienen actualmente en comunidades nativas y campesinas. Asimismo, proporcionan el marco legal para la protección de los derechos territoriales de las mujeres indígenas.

En los documentos también se hace énfasis en involucrar activamente a actores como el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y el Ministerio de Cultura para garantizar los enfoques de género e interculturalidad en la implementación de los proyectos que contemplan asegurar los territorios indígenas.

Asimismo, se pone en  evidencia la necesidad desde las comunidades de replantear términos como “jefe de familia” y los roles de las mujeres, para permitir una participación efectiva de las mujeres indígenas en la decisión dentro de las comunidades.

Finalmente, los documentos presentan las propuestas y demandas que las mujeres indígenas hacen al Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, la cooperación internacional y los gobiernos regionales, para garantizar una seguridad jurídica territorial.

Entidades como la Superintendencia Nacional de Registros Públicos, los Gobiernos Regionales a través de las Direcciones Regional Agrarias, el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Agricultura y Riego, también han sido incluidas en sus demandas.

Las guías fueron elaboradas en un proceso colaborativo, impulsado por ONAMIAP, con la participación de más de 40 dirigentas nacionales y regionales de las organizaciones representativas de los pueblos indígenas integrantes de la Coalición RRI en Perú.

Revisa la Guía para la inclusión de las mujeres en el proceso de titulación de comunidades campesinas:

Revisa la Guía para la inclusión de las mujeres en el proceso de titulación de comunidades nativas:

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *