
Santa Rosa de Huacaria: pueblos indígenas por la defensa de los bosques
Delegados y delegadas representantes de diferentes comunidades nativas de Madre de Dios y Cusco se reunieron en la Comunidad Nativa Santa Rosa de Huacaria para participar en el taller de comunicación y vocería: “Gobernanza territorial, planes de vida y defensa de los bosques”, que se llevó a cabo los días 11 y 12 de junio.
Este evento contó con la participación de representantes de las comunidades nativas Santa Rosa de Huacaria, Shintuya, Shipetiari y Queros, quienes fortalecieron sus conocimientos en los temas de comunicación y vocería, cambio climático, planes de vida, gobernanza territorial y fondos climáticos.
La actividad se realizó como parte de los talleres comunales que el Consorcio Perú, conformado por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP), Servindi y el Consejo Harakbut Yine y Machiguenga (Coharyima), viene realizando en la región Madre de Dios y que son parte del proyecto “Promover el Reconocimiento y Protección de los Derechos de los Pueblos Indígenas en REDD+ en Birmania y Perú”, que cuenta con el apoyo de la Agencia Noruega de Cooperación para el desarrollo (NORAD) y del Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA)