Onamiap

Participación de pueblos indígenas es clave para una verdadera reforma

Home  >>  Derechos  >>  Participación de pueblos indígenas es clave para una verdadera reforma

Participación de pueblos indígenas es clave para una verdadera reforma

La lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de la institucionalidad democrática fueron los ejes del mensaje del presidente Martín Vizcarra, que además incluyó anuncios interesantes en materia de igualdad de derechos entre hombres y mujeres, así como en cuanto a la lucha contra el racismo y la discriminación étnica. Sin embargo, las mujeres indígenas vemos con preocupación que hubo grandes ausencias en este primer mensaje.

La gravedad de la crisis de corrupción que vivimos exige mecanismos institucionales efectivos para garantizar la participación y vigilancia ciudadana. Al respecto, uno de los anuncios realizados para superar esta crisis fue la convocatoria a un referéndum nacional sobre el cambio del sistema de elección para el Consejo Nacional de la Magistratura, la no reelección de congresistas, el financiamiento privado de partidos y la bicameralidad del Parlamento.

Por otro lado, Vizcarra anunció inversiones por quince mil millones de dólares en proyectos mineros “social y ambientalmente responsables”, pero no dijo nada sobre garantizar nuestro derecho, como pueblos indígenas, a la consulta y el consentimiento previos, libres e informados.

En otro momento, el presidente se refirió al Plan Nacional de Cultivos 2018-2019 que beneficiaría a los pequeños y medianos agricultores, sin embargo, no hizo mención a la participación y los beneficios para nuestras comunidades campesinas y tampoco dijo nada sobre la seguridad jurídica de nuestros territorios comunales.

En los temas de salud y educación, el mensaje se centró en la mejora de la calidad y la ampliación de la infraestructura, pero no precisó nada acerca de la implementación de la Política Sectorial de Salud Intercultural y el Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, ambos aprobados en procesos nacionales de Consulta Previa.

Un anuncio muy importante fue la futura aprobación de la Política Nacional de Igualdad de Género antes de fin de año. Es urgente que esta política y el Sistema Nacional Especializado de Justicia para la Protección y Sanción de la Violencia sean debatidos y construidos con la participación de las mujeres diversas, que contengan el enfoque intercultural y que además no contemplen concesiones a fundamentalismos políticos y religiosos. En particular, saludamos la inclusión del enfoque intercultural en la Estrategia Rural contra la Violencia, que debe contar con mecanismos de participación y vigilancia en su implementación.

Con respecto al tema ambiental, Vizcarra enfatizó que Perú es el primer país de la región en contar con una Ley Marco sobre el Cambio Climático y realizó una mención al valor de nuestros conocimientos ancestrales en la conservación de nuestra biodiversidad. No obstante, no habló sobre la pérdida de los glaciares, la deforestación, los impactos de las actividades extractivas, entre otros problemas que nos afectan a los pueblos y a las mujeres indígenas.

Finalmente, saludamos el anuncio de la aprobación de una ley contra el racismo y toda forma de discriminación étnica. Sin embargo, debemos remarcar que garantizar el cumplimiento de nuestros derechos va más allá de promulgar una ley contra el racismo. Urge que se nos comience a reconocer, a los pueblos y las mujeres indígenas, como somos sujetos de derechos y que nuestras voces sean escuchadas porque tenemos mucho que aportar para construir un país mejor para todos y todas. Solo así será posible realizar una reforma verdadera.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *