Onamiap

Navegador indígena: monitoreando nuestros derechos colectivos

Home  >>  Derechos  >>  Navegador indígena: monitoreando nuestros derechos colectivos

Navegador indígena: monitoreando nuestros derechos colectivos

Nos encontramos impulsando el proyecto “Iniciativa Global Navegador Indígena” cuyo fin es capacitar a las autoridades,  líderes/as de las comunidades y organizaciones para que sean quienes apliquen los cuestionarios comunitarios, que son herramientas usadas para evaluar de manera colectiva la implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas (DNUDPI).

En ese sentido, hemos realizado diferentes capacitaciones a comunidades campesinas de Puno y Huancavelica, así como comunidades nativas de la selva central. En abril y mayo realizamos talleres en las comunidades campesinas Sunimarqa y Ccapac Hanco (Puno).

Asimismo, en mayo realizamos talleres en las comunidades nativas Chirani Bajo y San Pedro de Sotani, y también en el distrito de Perené (Junín). En junio, estuvimos en el distrito de Moya (Huancavelica) realizando el taller “ODS y Navegador Indígena”.

Cabe destacar que en la región Puno, ya se ha aplicado los cuestionarios comunitarios a las comunidades campesinas Sunimarqa y Ccapac Hanco.

Este proyecto se viene implementando con el apoyo de la Unión Europea y busca impulsar procesos vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)  a través de la utilización de la herramienta del Navegador Indígena.

¿Qué es el Navegador Indígena?

El navegador Indígena es un conjunto de herramientas para que los pueblos indígenas supervisen el nivel de reconocimiento e implementación de sus derechos.  Incluye un portal web donde se compila los datos del monitoreo. La base del Navegador son las disposiciones de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (DNUDPI) y por lo tanto está directamente vinculada a otros instrumentos de derechos humanos, incluido el Convenio 169 de la OIT.

Herramientas y recursos que ofrece el Navegador Indígena:

  • Cuestionarios para recoger datos del nivel comunitario y nacional
  • Un Índice Comunitario e Índice Nacional para evaluar y comparar de manera rápida la situación de los pueblos indígenas a nivel regional, nacional y comunal.
  • Un marco de indicadores integral.
  • La matriz comparativa en la que se muestra la conexión entre la DNUDPI y otros instrumentos de derechos humanos.
  • La Matriz de Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas, que muestra la relación entre los objetivos y las metas de las ODS y la DNUDPI.
  • Un portal de datos, para compartir los datos y las herramientas entre las comunidades, organizaciones y países.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *