Onamiap

Cusco: Pueblos indígenas construyen estrategia regional de defensa del territorio

Home  >>  Derechos  >>  Cusco: Pueblos indígenas construyen estrategia regional de defensa del territorio

Cusco: Pueblos indígenas construyen estrategia regional de defensa del territorio

Representantes de las diferentes organizaciones regionales de Cusco participan en el primero de los Diálogos hacia el Buen Vivir, que se viene desarrollando los días 6 y 7 de setiembre en la mencionada ciudad.

Este espacio se realiza con la finalidad de contribuir al fortalecimiento de la articulación de las organizaciones indígenas regionales de Cusco, mediante la construcción de estrategias regionales de defensa del territorio de incidencia y respuesta política a políticas públicas que afecten sus derechos colectivos.

En ese sentido, durante el primer día los/as participantes reflexionaron entorno a la situación territorial de la región y las diferentes problemáticas que enfrentan los pueblos indígenas. Luego, se realizaron trabajos grupales para dialogar y analizar los temas de las superposiciones de territorios indígenas con otro tipo de categorizaciones del territorio (como las Áreas Naturales Protegidas, concesiones mineras, etc.) y gobernanza territorial.

Asimismo, se construyó un documento de propuestas y demandas sobre los territorios comunales que presentarán mañana durante el diálogo con candidatos al Gobierno Regional. Como cierre del evento, se construirá la estrategia regional en base a los temas de la agenda nacional del Pacto de Unidad para la región Cusco.

Finalmente, se redactará una declaratoria de los pueblos indígenas de la región Cusco, que sistematice todas sus propuestas y demandas entorno a la defensa de sus territorios colectivos.

Participan en este evento los/as representantes de las organizaciones integrantes de la Coalición RRI en Perú, que es conformada por la Confederación Campesina del Perú (CCP), la Confederación Nacional Agraria (CNA), la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP), la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (Fenmucarinap), la Unión Nacional de Comunidades Aymaras (UNCA), la Central Única de Rondas Campesinas del Perú (Cunarc-P), la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) y la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (Conap).

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *