Onamiap

Nuestro país firmó el Acuerdo de Escazú para la transparencia y justicia ambiental

Home  >>  Cambio climático  >>  Nuestro país firmó el Acuerdo de Escazú para la transparencia y justicia ambiental

Nuestro país firmó el Acuerdo de Escazú para la transparencia y justicia ambiental

Foto: Andina

El pasado 27 de setiembre en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos), el Estado peruano suscribió el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, mejor conocido como Acuerdo de Escazú.

Este acuerdo, que se basa en el Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, es el primer tratado vinculante en política ambiental de la región que contiene medidas especiales para la transparencia y el acceso a la información ambiental oportuna, la participación ciudadana en la toma de decisiones, el acceso a la justicia y la protección de los derechos de los y las defensoras ambientales, reconociendo a las mujeres indígenas como actoras principales del desarrollo sostenible.

Cabe precisar que otro de los propósitos del Acuerdo de Escazú es el fortalecimiento de las capacidades de las personas, promover la cooperación y contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Junto a los representantes de Argentina, Antigua y Barbuda, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Guyana, México, Panamá, Santa Lucía y Uruguay, la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, fue la encargada de firmar este tratado multinacional en el marco de Semana del Clima y de la 73 Asamblea de las Naciones Unidas. El paso siguiente para comenzar la implementación de este acuerdo en nuestro país es que el Congreso de la República lo ratifique.

De acuerdo a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), “este tratado es el primer acuerdo ambiental de la región y el único en su tipo en el mundo, ya que contiene disposiciones específicas sobre defensores de derechos humanos en asuntos ambientales. Se trata del primer instrumento legal que ha emergido hasta ahora de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20)”.

Fuente: https://www.gob.pe/institucion/minam/noticias/19453-peru-firma-tratado-internacional-sobre-transparencia-participacion-publica-y-acceso-a-justicia-en-temas-ambientales

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *