
Cusco: organizaciones indígenas presentan estrategia de defensa territorial
Líderes y lideresas representantes de diferentes organizaciones indígenas de Cusco presentaron sus propuestas y demandas entorno a la defensa del territorio en la región a los candidatos a la gobernación regional, en el marco de la primera edición de los Diálogos hacia el Buen Vivir: Encuentro de construcción de la estrategia regional de defensa del territorio de Cusco, que se realizó los días 6 y 7 de setiembre.
Garantizar que la titulación de los territorios comunales se realice de forma colectiva en el marco de los proyectos o programas de titulación de tierras, así como el saneamiento integral y georreferenciación; la incorporación del enfoque de interculturalidad, el respeto de los derechos colectivos de los pueblos indígenas y el derecho a la participación de las mujeres indígenas en dichos procesos; y la actualización de la Zonificación Ecológica y Económica de la región garantizando la participación de los y las representantes regionales de los Pueblos Indígenas Originarios Amazónicos y Campesinos del Cusco fueron algunos de los principales puntos que se trataron durante el evento.
El foro contó con la presencia de siete candidatos a la región quienes también expusieron algunas de sus propuestas relacionadas a la agenda de los pueblos indígenas andinos y amazónicos de Cusco y al finalizar el evento firmaron un acta que recoge las demandas de las organizaciones regionales y asumieron el compromiso de implementarlas en caso de ganar las elecciones.
Los candidatos participantes en este evento fueron Víctor Vargas Santander del Movimiento Regional Acuerdo Popular Unificado (APU), César Zubiate Paredes del partido Perú Nación, Luis Wilson Ugarte de Restauración Nacional, John Berdeño Estrada de Somos Perú y Carolina Camani Pichardi de Fuerza Popular. Posteriormente, Ruth Baez Quispe del Movimiento Regional Autogobierno del Ayllu y Werner Salcedo Álvarez del partido Democracia Directa suscribieron el documento.
ORGANIZACIONES CONFORMARON COMISIÓN REGIONAL PARA LA DEFENSA DEL TERRITORIO
Como resultado de este encuentro regional, los y las representantes de las organizaciones indígenas decidieron conformar una comisión regional cuya labor será efectuar el seguimiento a las propuestas presentadas a los candidatos y candidatas al Gobierno Regional del Cusco en materia de saneamiento integral, impactos de las industrias extractivas sobre los territorios comunales y criminalización de las y los defensores de los territorios.
Esta primera edición de los Diálogos hacia el Buen Vivir contó con la participación de representantes de la Federación Agraria Revolucionaria Túpac Amaru de Cusco (Fartac), la Federación Departamental de Campesinos de Cusco (FDCC), la Federación de Mujeres Campesinas de Anta (Femca), el Consejo Machiguenga del Río Urubamba (Comaru), el Pacto de Unidad de Mujeres del Cusco y la representación nacional del Pacto de Unidad de Organizaciones Indígenas del Perú.
Los Diálogos hacia el Buen Vivir son espacios que el Pacto de Unidad de Organizaciones Indígenas del Perú sostiene con distintos actores políticos y representantes de entidades públicas, con la finalidad de lograr alianzas para responder a las demandas y necesidades de las comunidades campesinas y nativas; así como el respeto a los derechos colectivos de los pueblos y mujeres indígenas u originarias. Durante los meses de octubre y noviembre se prevé realizar eventos similares en las regiones de Apurímac, Junín y Madre de Dios.