
Abancay: organizaciones indígenas piden implementación de la gerencia regional de comunidades
Los días 25 y 26 de octubre, líderes y lideresas de las diferentes organizaciones indígenas de la región Apurímac se reunieron en la ciudad de Abancay para participar en la tercera edición de los Diálogos hacia el Buen Vivir, cuya finalidad fue unificar una agenda indígena regional que fue consolidada en un documento que reúne catorce propuestas que fue presentado a los candidatos al Gobierno Regional de Apurímac.
Una de las principales demandas de las organizaciones indígenas fue la institucionalización e implementación de la Gerencia Regional de Comunidades Campesinas de Apurímac, con presupuesto y personal para su correcto funcionamiento, y que esta sea dirigida e integrada por profesionales y técnicos indígenas de la región.
Asimismo, se planteó propuestas y demandas entorno a los siguientes temas: la titulación, el saneamiento integral y la georreferenciación de los territorios comunales; el peligro de la urbanización y creación de centros poblados en territorios comunales; el impacto de las actividades extractivas y la criminalización de las y los defensores de los territorios comunales; y el cambio climático y el fortalecimiento de la economía indígena practicada por las comunidades campesinas para enfrentarlo.
Este evento contó con la participación de delegados y delegadas de la Federación Agraria Regional de Apurímac (FARA), la Federación Regional de Comunidades Campesinas de Apurímac (Ferccapa), la Federación de Mujeres de la Región Apurímac (Femura) y la Federación Campesina de la Provincia de Chincheros (Fepcach); además de la representación del Pacto de Unidad de Organizaciones Indígenas del Perú.