
Repudiamos proyecto de ley contra la equidad de género
Cada norma y política a favor de los derechos humanos ha sido una dura conquista resultado de la lucha de todas nuestras antecesoras de todas las épocas. Por ello, no permitiremos ningún retroceso en el camino hacia la equidad de género. En el nombre de todas las que estuvieron antes, las que luchamos hoy y las futuras generaciones, rechazamos tajantemente el Proyecto de Ley 3610/2018-CR presentado por el congresista Carlos Tubino.
Fue el mismo congresista quien, cuando se debatía la que es hoy Ley Marco de Cambio Climático, amenazó con que esa norma no se aprobaría en el Pleno del Congreso si en ella aparecía la palabra “género”. ¿Qué sigue? ¿Despenalizar la violencia contra la mujer? ¿Eliminar la figura penal del feminicidio? ¿Anular el voto femenino?
Esto no solo es una medida contra la palabra “género”, por el contrario es claramente contra la mujer, porque el nefasto proyecto de ley plantea además cambiar el nombre del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables a Ministerio de la Familia y Poblaciones Vulnerables. ¿Qué dice el MIMP al respecto?
Es evidente que en nuestro país aún hay enormes brechas de género en el ejercicio de nuestros derechos a pesar de la existencia de normas internacionales y nacionales que protegen esos derechos y obligan al Estado peruano a tomar acciones para cerrar esas brechas. Entre ellas, la Convención para la Eliminación de todas la formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW por sus siglas en inglés) y el Objetivo 5 de la agenda 2030.
Lamentablemente, grupos ultraconservadores y fundamentalistas pretenden retroceder todo lo poco que se viene avanzando en la materia, y, en la práctica, justifican todas las formas de discriminación y violencia contra la mujer, incluidos los feminicidios que son cada vez más poderosos en el continente y el mundo.
Desde ONAMIAP, no solo rechazamos este proyecto de ley sino que defenderemos en todos los espacios existentes nuestra firme apuesta por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Para ello estamos dispuestas a acudir a todas las instancias, nacionales e internacionales. Finalmente, hacemos un llamado a las diferentes organizaciones, colectivos y a la sociedad civil que defienden la equidad de género a sumarse a esta nueva lucha.