Onamiap

Saludamos resolución judicial contra emisión de La Paisana Jacinta

Home  >>  Derechos  >>  Saludamos resolución judicial contra emisión de La Paisana Jacinta

Saludamos resolución judicial contra emisión de La Paisana Jacinta

Gráfico: Derechos sin fronteras

Un paso adelante en la lucha contra el racismo y la discriminación hacia las mujeres indígenas. Una valiente magistrada determinó, por fin, que la empresa televisiva Frecuencia Latina cese la emisión del denigrante programa La Paisana Jacinta. Esta importante resolución judicial es el resultado de numerosos pronunciamientos y acciones que los pueblos y las mujeres indígenas, con el apoyo de las organizaciones sociales, realizamos desde la aparición de este programa.

Es un paso adelante, pero no el definitivo. Queda un largo camino por recorrer para alcanzar la plena valoración y el reconocimiento efectivo de la diversidad cultural y los aportes de los pueblos y las mujeres indígenas en todos los ámbitos del quehacer nacional. La lucha contra la discriminación y el racismo es parte sustancial de la defensa de nuestra identidad y nuestros derechos, y forma parte de nuestros procesos de resistencia de cinco siglos.

Los medios de comunicación deben cumplir un rol fundamental en esta lucha, eliminando contenidos racistas, estigmatizadores, discriminadores. Pero no son los únicos, porque estos males se hacen cotidianos de muchas maneras, por ejemplo en los recientes ataques contra la congresista Tania Pariona en las redes sociales. El acoso político es doble en el caso de las pocas mujeres indígenas que llegan a cargos de representación, por ser mujeres e indígenas.

El lunes 26 de noviembre, la jueza cusqueña Yanet Ofelia Paredes Salas declaró fundada la acción de amparo interpuesta por cuatro mujeres en contra del programa y el personaje, y emitió la Resolución N° 76, por la que dispuso que el presidente del Directorio de la Compañía Latinoamericana de Radiodifusión SA, Frecuencia Latina, Jesús Zamora, no vuelva a emitir el programa La Paisana Jacinta en señal abierta, en cable y en redes sociales.

Desde la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP), estaremos vigilantes para que esta resolución judicial se cumpla y seguiremos luchando incansablemente contra la discriminación y el racismo, reivindicando nuestra identidad cultural y fortaleciendo las capacidades y la organización de las mujeres indígenas andinas y amazónicas.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *