Onamiap

ONAMIAP rechaza la corrupción

Home  >>  Derechos  >>  ONAMIAP rechaza la corrupción

ONAMIAP rechaza la corrupción

On Diciembre 19, 2018, Posted by , In Derechos, By ,, , With No Comments

 

Este año, en el mes de abril, la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) participó activamente en la organización del Foro de Pueblos Indígenas que este año abrió las actividades oficiales de la Cumbre de las Américas realizada en Lima y cuyo tema de agenda fue la gobernabilidad democrática frente a la corrupción. En ese espacio nos expresamos contra este flagelo que se encuentra en todos los niveles de la sociedad pero que sobretodo afecta a los más pobres.

Hoy, frente al comunicado del Ministerio Público difundido el lunes 17 de diciembre, que informa de una reunión del Fiscal de la Nación Pedro Chávarry Vallejos “con cuarenta líderes indígenas, comuneros y representantes de rondas campesinas para reforzar la lucha contra la corrupción”, reiteramos nuestro repudio a este grave problema social y deslindamos de manera tajante con sus protagonistas, que además utilizan sus cargos para intentar blindar a otros corruptos y perseguir a sus propios funcionarios y funcionarias decentes que están investigando los casos.

Los escándalos de corrupción que sacuden el continente y debilitan la democracia involucran en nuestro país a políticos de todos los niveles y casi todas las tendencias, incluidos cuatro expresidentes y la jefa del partido mayoritario en el Congreso de la República. Además, están investigados también miembros del Poder Judicial y el Ministerio Público.

Esa corrupción no solo atenta contra la institucionalidad democrática sino que afecta principalmente a los más sectores más vulnerables, con millones de dólares que van a parar a los bolsillos de autoridades y dejan de utilizarse en sectores básicos como salud, educación y agricultura. Sin lugar a dudas, uno de los actores más afectados somos los pueblos y las mujeres indígenas, ya que la imposición de obras de infraestructura y proyectos extractivos vulneran nuestros derechos territoriales, ambientales y a la consulta previa, con la destinación de mucho dinero que es destinado a las coimas para otorgar concesiones.

Finalmente, la corrupción también mata nuestros territorios y por ende, afecta nuestras vidas. Por ello, desde ONAMIAP manifestamos nuestra posición tajante contra la corrupción y todos los personajes que la representan. Asimismo, nos reafirmamos en nuestra posición de que la gobernabilidad democrática solo será posible con la participación y la vigilancia de los pueblos y las mujeres indígenas.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *