Onamiap

Acción urgente por la vida de los pueblos indígenas brasileños

Home  >>  Derechos  >>  Acción urgente por la vida de los pueblos indígenas brasileños

Acción urgente por la vida de los pueblos indígenas brasileños

On Enero 18, 2019, Posted by , In Derechos,ONAMIAP al día, By ,, , With No Comments

La vida de los pueblos indígenas de Brasil está siendo atacada directamente por el gobierno ultraderechista de Jair Bolsonaro, el peor representante de la arremetida global de los fundamentalismos políticos y religiosos decididos a arrasar con todos los derechos adquiridos. Hasta el momento son por lo menos nueve indígenas muertos en las invasiones de sus territorios y hay que tomar acciones urgentes ahora mismo.

Bolsonaro es directamente responsable, él mismo anunció que “vamos a dar armas a todos los terratenientes…”  y que no dedicaría “ni un centímetro más” a las reservas protegidas, porque las considera un obstáculo para el progreso económico. Ya ha atentado contra la institucionalidad estatal indígena, quitando a la Fundación Nacional del Indio (FUNAI) sus principales atribuciones históricas con respecto a “la delimitación, demarcación y registro de tierras indígenas”. Además, todos los procesos de titulación territorial indígena se han detenido en Brasil y el gobierno ha cuestionado la existencia de al menos 114 pueblos indígenas aislados, en cuyos territorios se ha previsto la ejecución de proyectos de infraestructura.

Este es un clarísimo y dramático ejemplo de lo que representa la ultraderecha y su fundamentalismo político y religioso, que en el Perú tiene como representantes a fujimoristas, apristas y congresistas de otras bancadas, quienes son los mismos fanáticos evangélicos que quieren eliminar el enfoque de género en todas las políticas públicas y que están decididos a arrasar con todos los derechos para sostener el modelo económico extractivista y neoliberal que atenta contra los derechos fundamentales de los pueblos indígenas andinos y amazónicos.

Frente a ello, es indispensable que en nuestro país se avance y culmine, con la participación efectiva de las organizaciones indígenas, el proceso de reconocimiento y saneamiento físico legal de los territorios de nuestras comunidades campesinas y nativas, así como fortalecer a las instituciones a cargo de esta tarea.

La Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) convoca a los movimientos indígenas y sociales del Perú y todo el continente a una campaña de solidaridad con los pueblos indígenas del Brasil y de denuncia contra la arremetida de la ultraderecha en el continente. Es urgente detener su avance en defensa de la vida, los territorios y la pervivencia cultural de nuestros pueblos. Asimismo, exhortamos a los organismos internacionales de derechos humanos a pronunciarse.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *