
Perú realizó autoevaluación del Paquete de Preparación para REDD+

Foto: Minam
El jueves 17 de enero se realizó la reunión de autoevaluación del Paquete de Preparación para Reducción de las Emisiones producidas por la Deforestación y Degradación de los Bosques – Redd+ (R-Package), que fue convocada por la Dirección General de Cambio Climático y Desertificación del Ministerio del Ambiente (Minam).
La finalidad de esta reunión fue recibir información de los actores clave sobre los avances realizados por el país en materia de la preparación para REDD+ considerados en el R-Package, que este año debe ser presentado al Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF, por sus siglas en inglés), entidad que ha dado financiamiento para avanzar la Fase I de preparación de REDD+.
El R-Package define una serie de indicadores para medir los avances en las actividades básicas de preparación para REDD+, agrupados en los siguientes componentes: a. Organización y consulta, con los subcomponentes: gestión de REDD+ a nivel nacional y consulta y participación; b. Estrategia REDD+, con los subcomponentes: evaluación de los impulsores de la deforestación, gobernanza, el marco legal y de políticas, opciones estratégicas de REDD+, marco de implementación, y los impactos sociales y ambientales; c. Niveles de referencia; d. Sistema de monitoreo forestal y salvaguardas, con los subcomponentes: sistema nacional de monitoreo forestal y sistema de información para beneficios, otros impactos, gobernanza y salvaguardas.
La evaluación consistió en analizar, a través de trabajos grupales, cuánto se ha avanzado en la preparación de REDD+ y contrastar con evidencias existentes el documento de trabajo preparado por el Minam del Marco de Análisis del R-Package. Además, se realizó la comparación con el nivel de avance presentado en el Marco de la Evaluación de Medio Término realizada y presentada en 2016, y finalmente, se calificó cada indicador en base a cuatro niveles de avance: poco o ningún desarrollo, desarrollo adicional requerido, parcial y aceptable.
El balance general de esta evaluación realizada por los diferentes actores que participaron en la reunión fue que si bien hay un avance parcial, todavía quedan muchas acciones pendientes como culminar el proceso de interpretación nacional de las Salvaguardas, elaborar e implementar el Sistema de Información de Salvaguardas, mejorar el involucramiento de actores y el acceso a la información a nivel subnacional, hacer un registro de las iniciativas tempranas, identificar aspectos relevantes más allá del carbono, entre otras.
En este evento participamos representantes de organizaciones indígenas como la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) y la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), gobiernos regionales, organizaciones de sociedad civil, instituciones del Estado, entre otros involucrados en el proceso de REDD+ y la interpretación nacional de las Salvaguardas de Cancún.

Foto: Minam