
Comunidades inician la implementación de proyectos con el apoyo de ONAMIAP
Las Comunidades Nativas San Pedro de Sotani y Bajo Chirani, ubicadas en el distrito de Perené, provincia de Chanchamayo (región Junín), así como la Comunidad Campesina de Surimarka, ubicada en el distrito de Ayaviri, provincia de Melgar (región Puno) inician la etapa de implementación de tres proyectos comunales.
Estos proyectos están relacionados a la tenencia de la tierra, la seguridad alimentaria y la recuperación de prácticas y saberes ancestrales, respectivamente, y se dan en el marco del proyecto “Iniciativa Global Navegador Indígena”, ejecutado por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP), con el apoyo de la Unión Europea.
La elaboración de estos proyectos se realizó luego de la aplicación de la herramienta de recojo de información sobre el cumplimiento de los derechos humanos de los pueblos indígenas denominada Navegador Indígena, la que permitió a las comunidades contar con un diagnóstico sobre sus principales necesidades y limitaciones.
Con dicha información y de manera consensuada, las comunidades elaboraron sus proyectos que luego fueron presentados a fines del 2018 a un comité evaluador integrado por representantes de la Unión Europea, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Grupo de Trabajo Internacional para Asuntos Indígenas (Iwgia) la Fundación Tebtebba y el Pacto de Pueblos Indígenas de Asia. Tras un riguroso proceso de evaluación, los proyectos fueron aprobados.
Con mucha alegría, los y las integrantes de la Comunidad Nativa Bajo Chirani se dieron cita la mañana del domingo 17 de febrero para, en una asamblea comunal, dar inicio a la ejecución del proyecto. Lo mismo ocurrió por la tarde del domingo en la Comunidad Nativa San Pedro de Sotani. En ambas asambleas, se definió responsabilidades y compromisos para lograr una adecuada gestión de sus proyectos, así como de la contratación del personal que requerirán.
El sábado 23 de febrero, la Comunidad Campesina de Surimarka también dio inicio a su proyecto durante una asamblea comunal.
Los proyectos comunales aprobados son:
Comunidad Indígena |
Nombre del proyecto |
Tema |
Comunidad Nativa Bajo Chirani | Favoreciendo el desarrollo sostenible de la C. N. Bajo Chirani | Tenencia de la tierra, protección del medio ambiente y acceso a los recursos naturales |
Comunidad Nativa San Pedro de Sotani | Mejorando la seguridad alimentaria y la biodiversidad de la Comunidad Nativa San Pedro de Sotani | Ingresos, producción y soberanía alimentaria. |
Comunidad Campesina Sunimarka | Recuperación de prácticas y saberes ancestrales para la seguridad hídrica y alimentaria, la protección del territorio de la comunidad campesina de Sunimarka | Tenencia de la tierra, protección del medio ambiente y acceso a los recursos naturales |
¿Qué es el Navegador Indígena?
El navegador Indígena es un conjunto de herramientas para que los pueblos indígenas supervisen el nivel de reconocimiento e implementación de sus derechos. Incluye un portal web donde se compila los datos del monitoreo. La base del Navegador son las disposiciones de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (DNUDPI) y por lo tanto está directamente vinculada a otros instrumentos de derechos humanos, incluido el Convenio 169 de la OIT.